logo_medicina
Síguenos

Emergencia Nacional

217 muertos y todavía cientos de desaparecidos y el Gobierno de España no ha decretado la emergencia nacional. Los españoles sí.

Compartir
Emergencia Nacional
Imagen de la Comunidad de Madrid

Por Medicina Responsable

4 de noviembre de 2024

Todos los caminos han conducido a Valencia en los últimos días. Miles de personas lo han dejado todo para acudir a la zona cero y los que se quedaban en su casa acudían a los puntos de ayuda para dar lo que estaba a su alcance y paliar una tragedia que no era un hecho local sino una emergencia nacional. Hemos llorado, nos hemos emocionado, nos hemos indignado, nos hemos sobrecogido con las imágenes que veíamos en las televisiones y los testimonios desgarradores de los vecinos que lloraban a sus muertos o se quedaban sin nada tras la riada. “Por favor ayudadnos, estamos solos, no tenemos nada. Que alguien nos ayude”.

La emoción nos hacia un nudo en la garganta previo a la lágrima. Todos nos hemos estremecido. Todos queremos ayudar sin que se terminen de organizar las operaciones de rescate y las tareas de limpieza.

El ejército no está para todo, decía la ministra, pero los militares saben que, ante una crisis de esta magnitud, se emplean los recursos de inmediato, sin intermediarios y con una cadena de gestión nacional operativa desde el mando de operaciones.

Una diputada de Sumar aseguraba que los políticos no están para achicar agua. Pues deberían, como han hecho miles de voluntarios sin ninguna responsabilidad más allá de su conciencia. El presidente del gobierno primero decía que era un problema de la comunidad autónoma; con mas de cien muertos dejó una frase que le perseguirá siempre: “Si necesitan ayuda que la pidan”. Ayer en su visita a la zona cero con los Reyes y el presidente de la comunidad valenciana comprobó la indignación de los afectados que recibieron a la comitiva con insultos. Los Reyes se quedaron y engrandecieron su figura. Sánchez se fue para evitar males mayores. Y no fueron elementos de extrema derecha sino vecinos indignados los que mostraban su dolor a unos reyes que les escuchaban y les abrazaban.

No hacen falta relatos políticos a la carta para contar lo que hemos visto y vivido todos. Los Reyes estuvieron en su sitio, con el pueblo español en los malos momentos. MR tiene como objetivo humanizar la medicina. Hoy más que nunca sentimos el dolor de un país que demostró que tiene unos ciudadanos que se movilizan para ayudar a sus semejantes. La sanidad estuvo en su sitio desde la primera gota de agua. Ahora habrá que evitar los problemas sanitarios que están debajo del barro.



Te puede interesar
espanoles-pedir-ayuda-depresion
Casi el 40% de los españoles no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión
los-mir-ya-tienen-fecha-1649412507567
Los MIR ya tienen fecha
organizaciones-sanitarias-atencion-comunitaria-participacion-paciente-gestion-cambio
Las organizaciones sanitarias resaltan la necesidad de la participación del paciente y la gestión del cambio