logo_medicina
Síguenos

La sanidad se vuelca en atender a los damnificados por la DANA que ha dejado ya más de 200 muertos

Los hospitales cancelan consultas para atender las necesidades médicas a las que no llegan los centros de salud cerrados por daños o falta de personal

Compartir
La sanidad se vuelca en atender a los damnificados por la DANA que ha dejado ya más de 200 muertos
Foto Europa Press en X

Por Virginia Delgado

30 de octubre de 2024

Las intensas lluvias que azotaron ayer martes la provincia de Valencia, y que han dejado, por el momento, más de 200 fallecidos y decenas de desaparecidos, ha sumido a la región en un completo caos con múltiples carreteras cortadas y hospitales y centros de salud atendiendo exclusivamente urgencias.  

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha activado el procedimiento de múltiples víctimas, lo que supone “adelantarse a aspectos de medicina legal e identificación ante damnificados y fallecidos”. Aun así, Mazón no ha querido confirmar el número total de damnificados: “Hemos visto noticias que hablan de números. No podemos ofrecer uno concreto, es materialmente imposible, iremos informando a lo largo de las horas”, ha declarado en una comparecencia ofrecida esta misma mañana.

El presidente de la Generalitat Valenciana ha manifestado que a la comunidad ha llegado material, equipamiento, rescatadores y personal de refuerzo, enviados por el Gobierno y las comunidades autónomas vecinas.  Por su parte, la delegada de Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, ha informado de que se ha hecho acopio de material sanitario de primera necesidad. “Están llegando con una de las unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Vienen varias, desde Bétera, Sevilla, Madrid, Zara y León”, ha añadido.

En la misma comparecencia, el inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, hizo referencia a las víctimas. “Aún no tenemos acceso a todas las zonas donde se precisan rescates. Hemos priorizado actuaciones. Primero son las víctimas más accesibles. Anoche rescatamos a 200 personas. Es una situación muy complicada”, ha manifestado.

Cierres de centros de salud y hospitales 

La situación ha provocado el cierre de varios centros de salud ante la imposibilidad de prestar una atención adecuada a los pacientes. Algunos han sufrido muchos daños por las inundaciones y otros no cuentan con el personal suficiente, ya que no ha podido llegar debido al corte de carreteras.

Así, este miércoles, no están operativos los del Departamento de Salud de Valencia-Doctor Peset: Alfafar (incluido el Punto de Atención Continuada), Parque Alcosa, Sedaví, Benetússer, Castellar, Pinedo, El Saler, El Palmar, El Perellonet, Horno de Alcedo y La Torre. Tampoco, los consultorios del Departamento de Salud Arnau-Llíria: Terramelar, Gátova, Olocau, Gestalgar, Bugarra y Calles; ni los de Valencia-Hospital General: Montserrat, Picanya, Alacuás, Picasent, Paiporta están cerrados.

Los de Náquera, Serra, Benaguacil, L’Eliana, Titaguas, Pedralba, Vilamarxant y Villar del Arzobispo solo atienden urgencias y los centros de salud de San Antonio de Benagéber y Bétera cierran la tarde de este miércoles. Por el contrario, los ambulatorios de la ciudad de Valencia están abiertos.

La Conselleria de Sanidad está trabajando para derivar la atención de los pacientes a los centros no afectados. Además, está coordinando con los municipios la posibilidad de habilitar locales para la asistencia sanitaria en aquellos lugares en los que sea necesario.

En lo que respecta a los hospitales, el de Requena, una de las zonas más afectadas por la DANA, también permanece cerrado. Las autoridades sanitarias han informado de que los casos urgentes están siendo atendidos en el de Valencia, en el Doctor Peset y en el Punto de Atención Sanitaria (PAS) de la Fuente de Sant Lluís. También, han notificado que las pruebas e intervenciones no urgentes se cancelan hasta que termine la situación de emergencia.

El hospital de Alzira también ha cancelado todas las consultas y pruebas programadas y sólo atenderá los casos urgentes en los servicios de Urgencias.

Los pacientes que no dispongan de documentación, por haberse visto afectados por las condiciones meteorológicas y sus consecuencias, podrán recoger medicación prescrita en las oficinas de farmacia con el número de DNI. Así, se garantizará que la población afectada disponga de la medicación prescrita.

Habilitación de centros de transfusión 

El Centro de Transfusión de la Comunidad Valenciana ha informado de que las intensas lluvias han provocado cambios en la programación en algunos lugares donde se realizan las donaciones. Así, en la ciudad de Valencia estará abierto el del Instituto Luis Vives, de 11 a 21 horas, y la Sala de Donación del Hospital La Fe, hasta las 14 horas. En lo que respecta al central, está operativo ininterrumpidamente hasta las 21 horas.

“Nos tenemos que preparar para este tipo de sucesos, y peores”

Muchos expertos están hablando de la vinculación de la DANA, que ha asolado la provincia de Valencia, con el cambio climático.

Liz Stephens, catedrática de Riesgos Climáticos y Resiliencia de la Universidad de Reading (Inglaterra), ha manifestado que la gente “no debería morir por este tipo de fenómenos meteorológicos previstos en países que disponen de los recursos necesarios para hacerlo mejor. Aunque se emitió un aviso meteorológico rojo para la región con tiempo suficiente para que la gente se alejara del peligro, por sí solo no comunica cuál será el impacto y qué debe hacer la gente”. En cuanto a la advertencia que algunos científicos hacen del clima desde hace años, Stephens ha recordado su insistencia. “El cambio climático provocará lluvias más intensas. Las trágicas consecuencias de este suceso demuestran que nos queda mucho camino por recorrer para prepararnos para este tipo de sucesos, y peores, en el futuro”.  

 



Te puede interesar
mitos-ejercicio-fisico
Seis mitos sobre el ejercicio físico en los que no hay que caer
cancer-pulmon-lucha-el-mas-letal
Cáncer de pulmón, el más letal en nuestro país
comer-ultraprocesados-enganchamos
El círculo vicioso de comer alimentos ultraprocesados, ¿por qué nos enganchamos a ellos?