logo_medicina
Síguenos

La Covid-19 causa más de 40 millones de casos de trastornos neurológicos en todo el mundo

Las consecuencias neurológicas del virus van desde trastornos del movimiento hasta epilepsia y convulsiones

Compartir
La Covid-19 causa más de 40 millones de casos de trastornos neurológicos en todo el mundo

Por Andrea Rivero

23 de septiembre de 2022

Las infecciones por Covid-19 aumentan el riesgo de sufrir problemas cerebrales a largo plazo. Lo afirma un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Washington, que ha comprobado cómo durante el primer año después de la infección por SARS-CoV-2 el riesgo de desarrollar accidentes cerebrovasculares, convulsiones y trastornos de la memoria y del movimiento incrementa considerablemente. Los resultados muestran cómo la Covid ha causado más de 40 millones de nuevos casos de trastornos neurológicos.

Los investigadores han analizado las bases de datos de atención médica del Departamento de Asuntos de Veteranos de Estados Unidos para estudiar la información neurológica de 154.068 personas con COVID-19 y examinaron 14 millones de expedientes médicos.

De acuerdo con Ziyad Al-Aly, autor principal de la investigación, “nuestro estudio proporciona una evaluación integral de las consecuencias neurológicas a largo plazo de la COVID-19. Evaluamos 44 trastornos cerebrales y otros trastornos neurológicos entre pacientes no hospitalizados y hospitalizados, incluidos los ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos. Los resultados muestran los efectos devastadores a largo plazo de COVID-19”.

Los investigadores comprobaron que los problemas neurológicos ocurrieron en un 7% más de personas con COVID-19 en comparación con aquellas que no habían sido infectadas. Además, comprobaron que las personas que contrajeron el virus tenían un 77% más de riesgo de padecer la llamada niebla mental, asociada a la Covid persistente. “Estos problemas se resuelven en algunas personas, pero persisten en muchas otras. En este momento, se desconoce la proporción de pacientes que mejoran frente a aquellos con problemas duraderos”, aclara el doctor Al-Aly.

Asimismo, los resultados mostraron que, en comparación con las personas no infectadas, las que tenían Covid-19 tenían un 80% más de probabilidades de sufrir epilepsia o convulsiones, un 43% más probabilidades de desarrollar trastornos de salud mental, un 35% de experimentar dolores de cabeza tanto leves, como intensos y eran un 42% más propensos a padecer trastornos del movimiento.

“Dada la escala colosal de la pandemia, enfrentar estos desafíos requiere estrategias de respuesta urgentes y coordinadas, pero hasta ahora inexistentes, a nivel mundial, nacional y regional”, subraya el investigador. Los países deben prepararse para el mundo post-Covid y estas investigaciones son esenciales para conocer la magnitud de las consecuencias de la enfermedad y prevenirlas.



Te puede interesar
con-la-menopausia-aumentan-los-riesgos-de-sufrir-un-ataque-al-corazon
Con la menopausia aumentan los riesgos de sufrir un ataque al corazón
diez-claves-para-envejecer-de-manera-saludable-1664366025973
Diez claves para envejecer de manera saludable
dispositivos-inteligencia-artificial-neurologia
El 37% de los dispositivos médicos de IA que existen se destinan a neurología