logo_medicina
Síguenos

China vive una ola de contagios tras el fin de su política de Covid cero

La estimación de los expertos es que en los próximos días se contagien más de 800 mil personas, un 60% de la población china

Compartir
China vive una ola de contagios tras el fin de su política de Covid cero

Por Julia Porras

19 de diciembre de 2022

Diez días después de poner fin a su política de Covid Cero, China se encuentra sumida en una nueva ola de coronavirus, mucho más virulenta que las anteriores, que está llevando al gigante asiático a un aumento de la presión hospitalaria y de los fallecimientos, según las empresas funerarias del país, que no dan abasto ante la llegada de cadáveres.

Los hospitales, según el prestigioso epidemiólogo chino Eric Feigl-Ding, están viviendo situaciones abrumadoras con pacientes graves hacinados y por el suelo y “esto es solo el principio”, porque la estimación es que en los próximos días se contagien más de 800 mil personas, un 60% de la población china y un 10% de la población mundial en los próximos 90 días. Según los expertos, este aumento de los contagios es debido a una nueva variante, la BF.7.

Para evitar que sigan aumentando los contagios, las escuelas han sido cerradas desde este lunes -se ha pedido que las clases se impartan online- y se está extremando la vigilancia en residencias de mayores, para proteger a los más vulnerables. Tras el giro del gobierno chino con respecto a la política de Covid cero, muchos ciudadanos han optado por auto confinarse en sus casas.



Te puede interesar
crioablacion-un-tratamiento-contra-el-cancer-de-mama-que-podria-evitar-las-cirugias-1666106073116
Crioablación, un tratamiento contra el cáncer de mama que podría evitar las cirugías
aspe-acusa-gobierno-querer-acabar-deliberadamente-modelo-muface
ASPE acusa al Gobierno de querer acabar deliberadamente con el modelo Muface
farmaceutico-hospitalario
El Farmáceutico Hospitalario, una profesión primordial para el sistema sanitario