Por Juan García, Santiago Melo
9 de octubre de 2025La ciencia y la tecnología en la medicina avanzan a un ritmo vertiginoso que resulta difícil de asimilar para administraciones públicas, profesionales y también pacientes. Inteligencia artificial, medicina de precisión o farmacogenómica son términos que parecen pertenecer a los ámbitos más punteros, pero, en realidad, están cada vez más asentados en la práctica clínica. Por ello Semergen busca hacer una puesta al día en su 47º Congreso Nacional sobre estos asuntos para ampliar las competencias de los profesionales de Atención Primaria.
Una de las grandes novedades de esta edición del Congreso ha sido la programación de un amplio bloque de actividades formativas en las instalaciones de IAVANTE, centro de referencia nacional en simulación clínica avanzada y entrenamiento sanitario innovador, perteneciente a la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía.
Los talleres abordan desde el manejo del trauma grave, la insuficiencia respiratoria o la parada cardiaca, hasta la ecografía clínica, las infiltraciones ecoguiadas, los vendajes funcionales o la atención al síndrome coronario agudo con perspectiva de género. También se tratarán otras situaciones críticas como la hiperglucemia y las alteraciones metabólicas, las urgencias extrahospitalarias o la formación de facilitadores en simulación clínica.
Además, durante la segunda jornada de este evento, se han impartido varios talleres prácticos en los que los médicos de familia han aprendido a sacarle partido y usar con responsabilidad herramientas de IA en el día a día de la práctica clínica. Para el coordinador del grupo de trabajo de innovación digital de Semergen, el doctor Javier Sanz, herramientas como esta son un aliado de los médicos para apotarles en sus labores cotidianas, aunque recalca que la toma de decisiones siempre recae sobre los facultativos, por lo que no serán nunca sustitutivas del factor humano. En este sentido, ha expresado que las herramientas tienen el potencial de convertir a los profesionales en "supermédicos".
Formar a los profesionales para la medicina del siglo XXI supone un reto mayúsculo, por es importante que desde la docencia no se pierda el tren de la innovación. En una disciplina tan amplia como la medicina de familia, la actualización de conocimientos y competencias resulta esencial, un aspecto por el que semergen hace una apuesta estratégica