logo_medicina
Síguenos

Semergen apoya las medidas para reducir la burocracia en Atención Primaria: “Parece que nos han escuchado”

El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, el doctor José Polo, celebra la creación del perfil de administrativo sanitario y la autogestión de las bajas

Compartir
Semergen apoya las medidas para reducir la burocracia en Atención Primaria: “Parece que nos han escuchado”
Freepik

Por Juan García

18 de diciembre de 2024

Dos de las grandes novedades que trae el recién aprobado Plan de Acción de Atención Primaria 2025-27 tienen que ver con la desburocratización de la labor de los médicos de familia. Una es la creación de la figura del administrativo sanitario y otra las denominadas autobajas sin pasar por la consulta de Atención Primaria (AP). 

Medidas que son bien recibidas por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), quienes defienden la necesidad de que estos doctores dispongan de más tiempo en consulta para dedicarse a la atención clínica de los pacientes. El presidente de esta entidad, el doctor José Polo, señala a Medicina Responsable que la aprobación de este plan supone “un avance”, aunque guarda cierta cautela a la hora de valorarlo pues ahora se trata de “evaluar su cumplimiento y dotarlo presupuestariamente”.

Sobre las autobajas, considera que se trata de una cuestión de “empoderamiento del paciente como responsable y conocedor de sus capacidades” y se muestra a favor de implantarlo ya que “es una forma en la que se puede suprimir cierta cantidad de demanda asistencial”. En este sentido defiende que los usuarios deben ser capaces de decidir no acudir a su puesto de trabajo por encontrarse mal “sin precisar un papel administrativo o un justificante”. Por ello, concluye que “es una cuestión de educación sanitaria, más que de médicos”.

Necesidad de formación y protocolos para los administrativos

La aprobación de incorporar la figura del administrativo sanitario a los centros de AP era una reivindicación que ya habían manifestado desde Semergen hace años, por lo que el doctor celebra su aprobación. “Veníamos repitiéndolo desde hace años. Al final parece que nos han escuchado”, señala a este respecto. Esta medida defiende que servirá para que “el médico vea lo que son patologías clínicas y los actos administrativos sean resueltos por estos nuevos profesionales”. 

El presidente de Semergen apunta que, para incorporar a estos profesionales a la AP, sería necesario desarrollar “unos protocolos y una formación específica”, de forma que estén capacitados para “discernir y hacer un triaje correcto”. 

También valora positivamente la incorporación de otros perfiles profesionales como fisioterapeutas, nutricionistas o farmacéuticos que se incluye en el plan, aunque señala que el establecimiento de equipos multidisciplinares es algo que ya contempla la ley desde que se diseñara el modelo de AP en los 80, por lo que se trata a su juicio de hacerlo efectivo. 

El doctor Polo apunta a los retos pendientes a los que tienen que hacer frente las administraciones sanitarias, con especial énfasis en el problema de las plazas de difícil cobertura. El médico de familia señala que es una problemática que “no se limita a las zonas rurales aisladas”, sino que también afecta a las grandes ciudades, con mayorees dificultades “en barrios con niveles socioculturales más bajos”. Para hacer frente a este problema, insta a considerar otros aspectos además del incentivo económico, como las posibilidades de conciliación o de desarrollo profesional.



Te puede interesar
mejor-facultad-medicina-mundo
La mejor facultad de medicina del mundo está en…
migrana-enfermedad-incapacita-espanoles
Migraña: la enfermedad que incapacita a más de un millón y medio de españoles
uniteco-lanza-primer-diploma-especializacion-enfermeria-pericial-derecho-sanitario-espana
Uniteco lanza el primer diploma de especialización en Enfermería Pericial y Derecho Sanitario en España