logo_medicina
Síguenos

La Fundación Semergen entrega los premios y ayudas para promover la investigación en AP

Durante la gala se presentó además el libro conmemorativo del 50º aniversario de Semergen

Compartir
La Fundación Semergen entrega los premios y ayudas para promover la investigación en AP
Foto Semergen

Por Medicina Responsable

22 de noviembre de 2024

"La investigación constituye un eje prioritario para la Sociedad, que tiene entre sus objetivos fomentar una cultura de investigación entre los médicos de Familia, promover y potenciar una investigación de calidad en el ámbito de la Atención Primaria, apoyar la difusión de los resultados de la investigación realizada y facilitar su transferencia a la práctica clínica". Con estas palabras inauguró el doctor José Polo García, presidente de Semergen, la II edición de la Gala de la Fundación Semergen, un evento que ha reunido a profesionales de la salud, representantes de varias sociedades científicas, asociaciones de pacientes, entidades investigadoras y administración sanitaria, donde se puso de relieve la importancia de la investigación en Atención Primaria.

El doctor Polo recordó ante los asistentes a la gala, celebrada en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), que "la investigación constituye un eje prioritario para la Sociedad, que tiene entre sus objetivos fomentar una cultura de investigación entre los médicos de Familia, promover y potenciar una investigación de calidad en el ámbito de la Atención Primaria, apoyar la difusión de los resultados de la investigación realizada y facilitar su transferencia a la práctica clínica". De hecho, concluyó el presidente de Semergen, “es a través de la investigación y la innovación como podemos generar conocimiento y proporcionar a los pacientes una atención de mayor calidad. Así pues, es esencial insistir en que la investigación es imprescindible en todos los niveles asistenciales.  Pero además la investigación debe servir para tratar de resolver uno de los principales problemas de la Atención Primaria, que es la atracción y retención de talento. Si un especialista en Medicina de Familia y Comunitaria puede hacer investigación en el centro de salud, con los equipos e infraestructuras adecuadas, con un reconocimiento y con incentivos, sin duda, estaremos ayudando a prestigiar la especialidad de Medicina de Familia".

Durante la gala, el doctor José Ramón González Juanatey, jefe de Servicio de Cardiología y UCC del Hospital Clínico Universitario de Santiago, centró su conferencia magistral en el análisis del modelo de continuidad en la investigación clínica cardiovascular. En su opinión, "el médico de Atención Primaria debe constituir el centro del sistema sanitario en España. Los médicos de AP deberían reclamar su liderazgo como investigadores principales de ensayos clínicos y, en especial, en investigación orientada a la optimización e innovación de la organización asistencial por procesos y resultados en salud, desde una perspectiva de la continuidad asistencial. Sin una medicina de AP comprometida y de calidad no puede haber buena medicina en España, ni auténtica investigación traslacional que impacte en resultados en salud".

Por su parte, el doctor Sergio Cinza, director de la Agencia de Investigación de Semergen destacó el "papel crucial que desempeña este organismo en el fomento y la mejora de la investigación entre los pro­fesionales de la Atención Primaria en España, así como el esfuerzo que realiza por facilitar su integración en la práctica clínica habitual. La Agencia de Investigación trabaja igualmente por mejorar la formación metodológica en investigación de nuestros socios y médicos en general, facilitando su acceso a la participación en estudios de calidad que sirvan de base para mejorar sus currículos y acceder a tesis doctorales".

Desde su fundación en el año 2000, la Agencia de Investigación ha experimentado un crecimiento significativo con 64 proyectos de investigación realizados y 40.658 pacientes reclutados, de los que 20 se encuentran en marcha en la actualidad, con un total de 23.479 pacientes. Cuenta con la mayor red de investigadores de Atención Primaria a nivel nacional, con 1.227 investigadores, lo que supone un aumento del 13,2% respecto al año anterior. De ellos, 922 forman parte de la Red de Investigadores-REDI (especialistas en Medicina de Familia) y 305 de la Red de Investigadores Residentes-RIRES, diseñada exclusivamente para fomentar la investigación entre los médicos residentes. "La Atención Primaria ofrece enormes espacios para la investigación. El reto que tenemos por delante es grande, pero es mayor la voluntad de todos los investigadores que formamos parte de la Agencia y de los miembros de los Grupos de Trabajo de SEMERGEN. Estamos convencidos de que el trabajo que estamos realizando nos ayudará a potenciar la investigación clínica en AP", señaló el doctor Cinza.

Premios para fomentar la formación

Durante la gala se entregador los premios y ayudas que concede la Fundación Semergen destinados a fomentar la formación y contribuir al desarrollo de proyectos de investigación aplicada a la Atención Primaria de salud. Las ganadoras de las ayudas para estancias formativas internacionales fueron la doctora Laudy Rivero Rodríguez, que realizará una estancia en el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de Perú; y la doctora Lucía Linares Obarrio para una estancia en el Hospital Área de El Bolsón de Argentina. La ayuda para una estancia nacional fue para la doctora Olga López Fajardo, en el Consultorio San Martín de Oscos (Asturias).

El premio a la Mejor Tesis Doctoral en AP recayó en el doctor Daniel Rey Aldana, médico de Familia del Centro de Salud A Estrada (Pontevedra) por su tesis “E-consulta. Un nuevo modelo asistencial de relación entre Atención Primaria y un Servicio de Cardiología'. Por su parte, el premio adherencia Viatris fue para la doctora Paula Martín-Borregón Bendito por el trabajo “Estudio de efectos adversos entre los pacientes de alto riesgo de la Comunidad de Madrid y su relación con la adherencia. Subestudio del proyecto BEAMER”

Durante la gala también se anunció el ganador de la 2ª edición del Premio Semergen José Mancera Romero al mejor trabajo relacionado con la innovación y la mejora en el manejo de las personas con diabetes, que recayó en un estudio sobre “Los efectos de un protocolo de entrenamiento interválico de alta intensidad y bajo volumen sobre los parámetros cardiovascular, metabólicos, inflamatorios, vasculares, antropométricos y psicológicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: un ensayo clínico aleatorizado DIABETESEX” del doctor Luis Filipe da Silva Cecilio Marques Ramos.

Libro 50º Aniversario

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la presentación del libro conmemorativo del 50º aniversario de Semergen por parte del doctor José Hernández Úrculo, autor del mismo, y el doctor Manuel Jiménez, miembro de la Junta Directiva de Semergen en 2023 y comisario de los actos del 50º aniversario.

El libro está dividido en dos partes. La primera, que contextualiza los precedentes y el origen más reciente de los actuales Médicos de Familia, situándolos a finales del siglo XIX y principios del XX, con los cambios legislativos y con la creación del cuerpo de médicos titulares, germen de los actuales Médicos de Familia. La segunda parte narra la historia de Semergen y describe la creación y evolución de las distintas juntas nacionales desde su fundación, en 1973, y todas las actividades desarrolladas hasta la actualidad.

 



Te puede interesar
semaglutida-reduce-riesgo-eventos-renales-personas-diabetes-tipo-2-enfermedad-renal-cronica
Semaglutida 1 mg reduce un 24% el riesgo de eventos renales en personas con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica
la-natalidad-en-caida-libre-1662546109989
La natalidad, en caída libre
europa-incremento-gonorrea
Europa alerta de un incremento de los casos de gonorrea