logo_medicina
Síguenos

Dos médicos de familia españoles revolucionan el abordaje de la EPOC con un modelo de fenotipado pionero en el mundo

Los doctores, pertenecientes a Semergen, han implantado un protocolo para mejorar la atención a los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Compartir
Dos médicos de familia españoles revolucionan el abordaje de la EPOC con un modelo de fenotipado pionero en el mundo
Freepik

Por Medicina Responsable

21 de octubre de 2025

El abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ha alcanzado un destacado hito desde las consultas de Atención Primaria de dos médicos españoles. Los doctores José David Maya y Fernando M. Navarro, pertenecientes al grupo de trabajo respiratorio de Semergen, han diseñado un modelo pionero en todo el mundo para evaluar el control clínico y fenotipar esta enfermedad basándose únicamente en datos rutinarios de la historia clínica electrónica.

Este modelo, al que han bautizado como Seleida, consiste en una herramienta matemática que asigna a cada paciente un fenotipo único y una probabilidad exacta de mal control. Con una precisión clínica que alcanza el 97,8%, los doctores destacan la solidez de este sistema y su transparencia, que evita el empleo de algoritmos opacos para su gestión. El modelo puede integrarse de forma nativa en cualquier historia clínica electrónica bajo el estándar internacional HL7-FHIR, permitiendo su uso tanto en España como en otros países. Gracias a su sencillez y bajo consumo de datos, Seleida es aplicable incluso en sistemas sanitarios con recursos limitados, promoviendo la equidad global en el control de la EPOC.

Se trata, además, de un modelo validado que recoge la revista científica JMIR Medical Informatics. Con este “avance histórico en la medicina respiratoria”, desde Semergen destacan que la Atención Primaria española se sitúa a la vanguardia mundial en medicina basada en datos, demostrando que “la transformación de la salud puede empezar en la consulta del médico de familia”.

“Seleida demuestra que la innovación científica puede surgir desde la consulta del médico de Familia. Con solo dos variables, el uso de inhaladores de rescate y el uso de antibióticos prescritos para procesos bronquiales al año, podemos detectar de forma automática a los pacientes con mal control de la EPOC y actuar antes de que se agraven”, explica el doctor Maya. A esto añade que “este modelo tiene la capacidad de cambiar nuestra práctica clínica y el manejo de los pacientes respiratorios tal y como hoy la conocemos”.

“La Atención Primaria española está demostrando que la investigación aplicada y la medicina digital pueden ir de la mano. Seleida es un ejemplo de innovación clínica con impacto real en los pacientes”, destaca el doctor Fernando Navarro Ros.

El modelo permite identificar precozmente a los pacientes inestables, optimizar tratamientos inhalados, detectar riesgo de infección por Pseudomonas aeruginosa y anticipar el uso de recursos sanitarios. Su implementación podría reducir hasta un 25% de las exacerbaciones prevenibles y mejorar la eficiencia asistencial.



Te puede interesar
albert-boadella-proyectos-deseos-vivir-magnifica-salud
Albert Boadella: "Siempre tengo proyectos y deseos de vida, lo que influye en mi magnífica salud"
medicos-rehabilitadores-recomiendan-mochila-escolar-no-supere-peso-nino
Médicos recomiendan que la mochila escolar no supere el 10% del peso del niño
rescate-vacunal-para-los-refugiados-de-ucrania-en-espana-1647937693778
Rescate vacunal para los refugiados de Ucrania en España