Por Santiago Melo
15 de abril de 2025Tras la publicación del informe elaborado por Amyts y APSeMueve, que alertaba de que 764.000 pacientes no tienen asignado un médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid y señalaba déficits estructurales en el 72,7% de los centros de salud, Medicina Responsable se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad autonómica, quien ha afirmado que “el informe de AMYTS no responde a la realidad de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid".
De acuerdo con Amyts, tras la histórica huelga de Atención Primaria de 2023, las medidas tomadas han sido "claramente insuficientes", advirtiendo que la presión asistencial sigue recayendo sobre las mismas plantillas deficitarias. Desde la Consejería aseguran que en los dos últimos años se ha producido un cambio significativo, con un incremento del 7% en los recursos humanos del primer nivel asistencial y un 4% en el área específica de Medicina de Familia. Además, destacan una reducción del 4,6% en el número de plazas sin cubrir, atribuida a medidas tanto económicas como organizativas para atraer y retener profesionales.
Desde la consejería explican que Madrid es la única comunidad autónoma que retribuye con 500 euros a los médicos que pertenecen a categorías deficitarias, a lo que se suman otros complementos según el tipo de centro o turno. 500 euros para centros considerados críticos, 450 euros por turno de tarde o 310 euros en zonas rurales. A estas medidas se añaden iniciativas formativas, sesiones informativas y propuestas de contratación flexible mediante agrupaciones de centros de salud.
La consejería también ha querido poner en valor los resultados obtenidos: “De los 22 centros identificados como de difícil cobertura el pasado año, todos han registrado una mejora en la estabilidad de sus plantillas”. Es el caso, aseguran, de los centros de salud Abrantes y Vicente Soldevilla, que han dejado de estar en esa categoría. Asimismo, recuerdan que todos los usuarios del sistema público son atendidos en su centro de salud y que Madrid mantiene la franja horaria más amplia de atención en Atención Primaria, de 8:00 a 21:00 horas.
En el ámbito pediátrico, las mismas fuentes afirman que la Gerencia Asistencial ha puesto en marcha alianzas con hospitales como el Gregorio Marañón y, próximamente, con el 12 de Octubre, con el objetivo de garantizar la cobertura compartida de especialistas entre Atención Primaria y Hospitalaria.
Desde el Gobierno regional defienden que estas acciones reflejan un compromiso con la mejora continua del sistema sanitario público, en un contexto marcado por la escasez de profesionales a nivel nacional en determinadas especialidades.