logo_medicina
Síguenos

Casi 800.000 madrileños no tienen un médico asignado, según los sindicatos

Un informe presentado por Amyts y APSeMueve revela que el 72,7% de los centros de salud de la Comunidad de Madrid tiene déficit de médicos desde hace meses o incluso años

Compartir
Casi 800.000 madrileños no tienen un médico asignado, según los sindicatos

Por Santiago Melo

14 de abril de 2025

El sindicato médico de Madrid Amyts y la organización de profesionales APSeMueve han presentado un informe sobre la situación actual de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, revelando una preocupante falta de profesionales médicos y pediatras en prácticamente tres de cada cuatro centros de salud de la región.

Según el documento, elaborado mediante una recopilación de datos del 100% de los centros de salud madrileños entre el 10 y el 16 de marzo de 2025, 764.000 madrileños, el 11% de la población autonómica, no cuenta actualmente con médico de Familia o pediatra asignado. Esta situación afecta especialmente al sur y al este de la región, en localidades y barrios como Villaverde, Carabanchel, Latina, Móstoles y Leganés.

De los 267 centros de salud existentes, en 194 (72,7%) faltan médicos desde hace más de dos meses, llegando en algunos casos a años. Además, 42 centros tienen una carencia estructural grave, superior al 20% de médicos de Familia, y en 81 centros ocurre lo mismo con las plazas de Pediatría.

El sindicato médico ha denunciado también la sobrecarga laboral que sufren los actuales profesionales. Solo en 2024, los médicos de Familia realizaron 382.569 horas extra para absorber la demanda asistencial, equivalentes al trabajo anual de 272 profesionales adicionales. En Pediatría, la situación es similar, se realizaron horas extra equivalentes a 57 pediatras adicionales.

Pese a las medidas adoptadas tras la histórica huelga de Atención Primaria de 2023, los representantes de Amyts y APSeMueve han calificado dichas medidas como "claramente insuficientes", advirtiendo que la presión asistencial sigue recayendo sobre las mismas plantillas deficitarias.

Las organizaciones han anunciado que en los próximos días enviarán una solicitud formal de reunión tanto a la Consejería de Sanidad como a la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, para trasladar estas cifras alarmantes y plantear soluciones efectivas a corto y medio plazo.



Te puede interesar
vacunas-cancer-entenderlas-distinto-enfermedades-infecciosas
Óscar Juan, oncólogo: “Las vacunas contra el cáncer hay que entenderlas de forma distinta a las de enfermedades infecciosas”
salud-mental-condiciona-nuestro-cuerpo
Cómo la salud mental condiciona nuestro cuerpo
nuevo-presidente-sen
Jesús Porta-Etessam, nuevo presidente de la Sociedad Española de Neurología