Por Virginia Delgado
22 de abril de 2025La Xunta de Galicia ha aprobado el “Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria”, una iniciativa que permite realizar operaciones menores en los centros de salud gallegos. Su objetivo es evitar desplazamientos y hospitalizaciones de pacientes, así como reducir listas de espera.
El presidente de la Xunta ha informado de que está previsto que el plan se implante antes de verano en el centro de salud Virxe Peregrina (Pontevedra), y en el Centro de Salud Integral (CIS) del barrio de Residencia de Lugo. Después, se irá expandiendo en las siete áreas sanitarias de Galicia durante los próximos cuatro años.
Respecto a las intervenciones, se realizarán a mayores de 16 años y sólo aquellas que requieran anestesia local y sean de corta duración, como las infecciones de la piel (forúnculos, molusco contagioso, verrugas o papilomas), quistes epidérmicos y tricolémicos o lesiones traumáticas, como heridas en la piel y abiertas no complicadas.
El “Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria” ha requerido una inversión de 1.715.200 euros, que se destinan a la compra del material necesario para las consultas y a la formación de médicos y enfermeras. Así, se adquirirán, entre otros instrumentales, bisturíes eléctricos para cirugía menor y camillas articuladas. En cuanto a la instrucción de profesionales médicos y de enfermería, está prevista que sea presencial y que tenga una duración de ocho horas. “Se centrará en la realización de suturas, en procedimientos quirúrgicos menores, en técnicas de anestesia local, en la identificación del instrumental quirúrgico a utilizar y en aspectos médico-legales”, han explicado desde el Servicio Gallego de Salud (Sergas).
El consejero de Salud de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado que con el “Plan de Cirugía Menor en Atención Primaria” la Xunta “demuestra, una vez más, su compromiso por situar la Atención Primaria como eje vertebrador de la asistencia sanitaria y reforzar su capacidad resolutiva”.
Esta iniciativa se enmarca en una serie de estrategias del Sergas, entre las que se incluyen el Plan Gallego de Atención Domiciliaria en Atención Primaria 2024-2025, que cuenta con 35 equipos de enfermería a domicilio, o los Planes Locales de Salud, que impulsan acciones diseñadas específicamente para la población de cada municipio, barrio o parroquia.