logo_medicina
Síguenos

Calidad antes que cantidad: la apuesta de Semergen para consolidarse como referente en formación e investigación

La entidad ha desgranado los objetivos de su renovado plan estratégico en materia de visibilidad, representación institucional y divulgación científica

Compartir
Calidad antes que cantidad: la apuesta de Semergen para consolidarse como referente en formación e investigación

Por Juan García

8 de octubre de 2025

Alcanzando a más de 20.000 médicos de familia a través de sus diversos programas formativos, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) se posiciona como “líder” en formación en este campo, según ha destacado su presidente, el doctor José Polo, durante la mesa precongresual de su 47º Congreso Nacional. Este es uno de los logros con los que la entidad ha sacado músculo en la inauguración de este evento, apuntando también a otros retos en materia de investigación y a nivel de representación institucional y apoyo a los profesionales en su día a día.  

La Sociedad ha presentado la renovación de su plan estratégico hasta 2028, para el que se han marcado varios objetivos en torno a cuatro pilares: formación, investigación, el papel de residentes y tutores y la representación institucional de los médicos de Atención Primaria (AP). El doctor Polo ha destacado que este plan es fruto del trabajo conjunto de los representantes de la Sociedad y su junta directiva, encaminándose hacia un modelo más innovador, participativo y orientado al futuro.

“No se trata de hacer cuantos más cursos mejor, sino ser referentes”

El doctor Vicente Pallarés, vocal de la junta directiva, ha puesto el acento en cómo la búsqueda de talento es uno de los motores hacia los que la entidad busca virar sus planes formativos. A este respecto, ha apuntado que el papel de la agencia de formación no debe encaminarse hacia “hacer cuantos más cursos mejor, sino ser referentes” en este campo.  
De esta manera pretenden implementar un modelo innovador basado en el rigor científico, pensado para dar respuesta a las necesidades reales de los médicos de AP. El doctor Pablo Arjona, también vocal en esta junta, ha reconocido la necesidad de avanzar en la digitalización de la sociedad para fomentar el acceso de los socios a los servicios que ofrece la entidad. Entre ellos, la responsable del área de tutores de Semergen, la doctora María José Gamero, ha destacado el portal de residentes y tutores, con el que buscan fortalecer los vínculos entre ambas futuras.

Por su parte, el doctor Vicente Martín, vocal de la agencia de investigación, ha apostado por el trabajo “en red” de los profesionales para convertir las labores investigadoras en una “parte más del trabajo de los médicos de familia”.

Mirar más allá del “agujero negro de la demanda asistencial”

Pallarés ha resaltado que ese papel de referencia también debe extrapolarse a la relación con las instituciones y administraciones sanitarias, apuntando además a la necesidad de reforzar el perfil internacional de la organización. En la misma línea, la vicepresidenta de Semergen, la doctora Ana Segura, ha invitado a “ganar y recuperar espacio dentro de las instituciones”.  
De cara a esta relación con las administraciones, ha reclamado una mirada más allá del “agujero negro de la demanda asistencial”, mostrándose crítica con las estrategias políticas que “dinamitan la longitunalidad” o que “generan tensión con aliados naturales de otros perfiles profesionales”. Por ello, ha señalado su confianza en que el Congreso sirva para aportar soluciones e inspirar a los profesionales.

Transparencia y responsabilidad social: una entidad adaptada a los nuevos tiempos

Su compañera en la vicepresidencia, la doctora Lourdes Braganza, ha destacado el trabajo a través del plan estratégico para tener “una Sociedad moderna adecuada a los tiempos actuales”. En esta línea, ha enumerado acciones en este sentido, como la renovación de sus estatutos basándose en la ética y la transparencia, la promoción de la participación de los socios o la actualización de los reglamentos de los grupos de trabajo que forman la entidad.

El doctor Rafael Micó, también vicepresidente, ha puesto el acento en la faceta comunitaria de la especialidad, ante los cambios que han experimentado el colectivo de pacientes y la propia comunidad que los rodea. “Hemos pasado de un modelo paternalista a uno más basado en la escucha activa”, ha señalado a este respecto. 
Finalmente, la secretaria general de Semergen, la doctora Ana Segura, ha defendido el propósito de Semergen solidaria de “contribuir a nuestra vocación de servicio”, ligándolo a la “responsabilidad social que tenemos como médicos de familia”. 



Te puede interesar
sangre-artificial-csic
Investigadoras del CSIC trabajan en el desarrollo de una tecnología con la que crear sangre artificial
1200-millones-ninos-mundo-castigos-fisicos-hogar-oms
1.200 millones de niños de todo el mundo sufren castigos físicos en el hogar cada año, según la OMS
la-impresion-de-organos-3d-ya-salva-vidas-1665503484111
La impresión de órganos 3D ya salva vidas