Por Medicina Responsable
20 de noviembre de 2024El sindicato médico Amyts ha realizado un estudio entre facultativos y pediatras en el que se concluye que el 80% de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Nadrid ven un número de pacientes superior a los fijados en el acuerdo de salida de huelga de la pasada legislatura.
En concreto, el pacto al que llegó la Consejería entonces dirigida por Enrique Ruiz-Escudero para cerrar una huelga que se prolongó cuatro meses contemplaba unas agendas de 30+4 pacientes en el caso de Medicina de Familia y de 20+4 en el de Pediatría.
El sindicato médico, convocante de la huelga, ha realizado ahora una encuesta en la que ha recabado la opinión de 1.144 y el 80% de ellos ha asegurado que ven más pacientes de la cifra acordada tras la huelga histórica que iniciaron justo hace dos años.
A la pregunta de si en el centro de salud donde trabajan se cumple el acuerdo de "no forzar" las nuevas agendas, el 19,7% de los profesionales encuestados asegura que no les fuerzan agendas para ver más pacientes, según el estudio de Amyts. Además, más de 500 médicos encuestados apuntan que el problema está en que no hay voluntarios suficientes; 180 señalan que no hay espacio físico en el centro para pasar esta consulta; 165 recalcan que hay una gestión incorrecta en el centro o que directamente ni hay; y 67 de los preguntados lamentan que es la Dirección Asistencial quien no autoriza estos doblajes. "En Amyts estamos preocupados por el mensaje optimista que lanza la Gerencia de Atención Primaria sobre el estado de los centros de salud", ha indicado Isabel Vázquez, médica de Familia y presidenta de Atención Primaria del sindicato.
En concreto, la gerente de Atención Primaria, Rosario Azcutia, alega que ya se han cumplido el 95% de los acuerdos cuando, según Amyts, la realidad de los centros de salud "es bien distinta y aún queda la gripe por aparecer: los acuerdos económicos existen; la presión asistencial y el desbordamiento de las agendas también".
En este marco, la organización sindical, con representación en la Mesa de Sanidad, ha reclamado a la Consejería una "reunión urgente" con el Comité de Huelga (conformado por miembros de Amyts, de APSeMueve, AFEM y sociedades científicas de Atención Primaria) "para buscar soluciones a estas agendas incumplidas y volver a habilitar un canal de trabajo que transmita las inquietudes de los médicos de familia y pediatras".
El sindicato ha alertado en reiteradas ocasiones de la situación "delicada" que viven los centros de salud. "Celebramos que se cumpliesen los acuerdos económicos y que, en parte gracias a ellos, varios MIR que terminaban su residencia se quedasen en Madrid. Sin embargo, queda mucho por hacer y lamentamos la sensación de conformidad que transmite la Gerencia de Atención Primaria, que incluso ha roto el diálogo con los representantes de los médicos de familia y pediatras", ha explicado.
Desde el departamento que dirige Fátima Matute han subrayado que se trata de una encuesta "sesgada" que "no alcanza ni el 20% de los profesionales" de Atención Primaria y "en el que se aborda un contendido muy determinado". "Amyts trata de arrogarse la opinión del conjunto de los profesionales sanitarios planteando un escenario irreal", han denunciado.
Desde han Consejería han resaltado que, en base a los datos de seguimiento de agendas", se cumple "diariamente con una media superior al 80%".