Por Juan García
10 de julio de 2025Los últimos datos del Barómetro Sanitario elaborado por el Ministerio de Sanidad con datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dan cuenta de una bajada en los usuarios de seguros médicos privados. Según estas cifras, correspondientes a los primeros meses de 2025, un 19,7% de los españoles cuenta con un seguro médico privado contratado por ellos mismos o un familiar y un 9,7% a través de su empresa. Sumado otro 2,7% que forman parte de mutuas de funcionarios, hacen un total de un 32,1%, frente al 37,6% que se registraba en las mismas fechas del año pasado. Esto supone un descenso del 14% en un año, centrando la disminución entre las pólizas contratadas directamente por los usuarios.
Los datos de las anteriores ediciones del Barómetro Sanitario reflejan un paulatino descenso en el número de seguros contratados a título personal a lo largo del año pasado, mientras que los contratados por empresas se han mantenido en porcentajes similares. Respecto al primer trimestre de 2024, el porcentaje de usuarios a título personal ha bajado casi cinco puntos.
Desde el Ministerio apuntan que “una parte de la población recurre a seguros privados, en muchos casos, en busca de mayor agilidad o comodidad en el acceso a determinadas prestaciones sanitarias”, aunque subrayan que esto no supone un menoscabo a la confianza que tienen en la sanidad pública. Así, se encuentra que, ante un problema grave de salud, el 60% de los encuestados se decantan por la pública.
Si atendemos al desglose por servicios, donde más acuden los usuarios a la sanidad privada es en la atención a la salud mental. Entre quienes consultaron con un médico por algún problema psicológico, un 41,9% lo hizo a través de la sanidad privada, frente a un 52% que lo hizo a través de la pública. La mayoría de quienes pasaron por consulta de un profesional privado, se lo costearon por sus propios medios, siendo la opción que escogieron una de cada tres personas que recibió atención psicológica o psiquiátrica de un profesional.
El porcentaje de personas con problemas de salud mental atendidas por la pública ha disminuido siete puntos respecto a la media de 2024, cuando sus profesionales atendían un 59,2% de los encuestados con problemas de salud mental. Los médicos de familia son los facultativos que más brindan estas consultas en la pública, atendiendo un 36,8% de las consultas. Esto es algo más que los psiquiatras (36,1%) y los psicólogos de la pública, que solo atendieron una de cada cinco personas por problemas psicológicos.
En las consultas de especialistas, un 15,7% de encuestados acudió en el último año a través de esta vía frente a un 36,4% en la sanidad pública. Por su parte, en Atención Primaria (AP), más del 60% fue a su médico de cabecera en la pública, frente a un 5,9% lo hizo en la privada.
Ahora, si se pregunta por las preferencias entre sanidad pública y privada, en caso de poder elegir, los porcentajes cambian. La sanidad pública sigue siendo la opción predilecta para más de siete de cada diez españoles al pasar por la consulta de un médico de familia (70,5%), en caso de requerir un ingreso hospitalario (75,2%) o acudir a los servicios de urgencias (72,4%). Donde acudirían en mayor medida a la privada los españoles si el dinero no fuera un impedimento sería a las consultas con especialista, donde un 40,7% optaría por esta opción, frente a un 57% en la pública.