Por Europa Press
20 de marzo de 2025La Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas ha aprobado en el Congreso la solicitud del PP para que el Tribunal de Cuentas realice un informe de fiscalización especial sobre las cuentas y la contratación de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III (CNIO) desde 2018 hasta 2024. Este período coincide con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez y el mandato de su exdirectora María Blasco.
Con 20 votos a favor y 14 en contra, se ha dado luz verde a la fiscalización de las cuentas del CNIO. "Desde la llegada de María Blasco a la Fundación las cuentas no salen, las pérdidas se multiplican y alcanzan los 4,5 millones de déficit acumulado", ha señalado la diputada del PP, María Pilar Alía durante su intervención. Asimismo, la diputada popular ha indicado que la gestión de Blasco está "bajo sospecha" por un presunto desvío de fondos para "asuntos ajenos a la investigación científica", al tiempo que ha asegurado que su dirección contó "con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades".
"Ha habido diez años sin fiscalización y, quizá por ello, las cuentas se han descontrolado. Nos interesa conocer cómo se ha desarrollado en estos años todo lo relacionado con la contratación menor, la gestión de los contratos laborales, los salarios, los conceptos retributivos y los beneficios sociales de las distintas categorías de personal", ha detallado Alía.
La diputada del PP ha expresado su preocupación por el "desprestigio" que, a su juicio, ha sufrido el centro desde que Blasco asumió su dirección. "Esta preocupación se acentúa por la falta de fiscalización de sus cuentas, lo que podría haber propiciado un aumento en las decisiones arbitrarias por parte de su dirección", ha añadido.
Por otro lado, la solicitud del PSOE para ampliar la fiscalización de las cuentas del CNIO desde 2011 hasta 2024 ha sido rechazada con 20 votos en contra y 14 a favor. Esta propuesta coincidía con la llegada y salida de Blasco de la dirección del centro. "Por nuestra parte, no tenemos problema con la propuesta de fiscalización del Grupo Parlamentario Popular, pero nos gustaría ampliarla para que abarque desde 2011 y no solo desde 2018", ha manifestado la diputada del PSOE Marta Trenzano. "Somos conscientes de que los ejercicios 2012 y 2013 ya fueron fiscalizados, pero nuestra propuesta es que se incluyan en los informes que abarquen desde 2011 hasta 2024", ha agregado.
El pasado 29 de enero, el Patronato del CNIO decidió destituir a su directora científica, María Blasco, y a su director gerente, Juan Arroyo, con el objetivo de "iniciar una nueva etapa". En su lugar, Fernando Peláez, director del programa de Biotecnología del CNIO, asumió el cargo de director científico de forma interina.
La destitución se produjo tras denuncias de mala gestión y acoso laboral presentadas por trabajadores del centro contra Blasco. Además, la exdirectora del CNIO había denunciado ante la Fiscalía dos "posibles irregularidades" en la contratación del centro, que en ese momento dependían de Juan Arroyo.
Blasco comenzó su trayectoria en el CNIO en 2003 como directora del Programa de Oncología Molecular y jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa. En 2005 fue nombrada vicedirectora de Investigación Básica y, en junio de 2011, asumió la dirección del centro.