logo_medicina
Síguenos

Los trasplantes en España aumentan un 10% en los seis primeros meses del año

Este incremento "ratifica la posición de liderazgo español en donación y trasplante", según la directora general de la ONT Beatriz Domínguez-Gil

Compartir
Los trasplantes en España aumentan un 10% en los seis primeros meses del año
La directora general de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez-Gil, acompañada de la secretaria general del Consejo General de Farmacéuticos, Raquel Martínez. - CGCOF

Por Europa Press

23 de julio de 2024

Los trasplantes han aumentado un 10% en España en los seis primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2023, según ha adelantado este martes la directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil. "Evidentemente, tenemos que ver qué ocurre en los meses siguientes, pero en los seis primeros meses de este año, en comparación con los seis primeros meses del año anterior, ha crecido el número de trasplantados en España, por lo que seguimos manteniendo una tendencia creciente en nuestra actividad", ha destacado Domínguez-Gil durante su intervención en la presentación del estudio del "Proyecto JunTOS" para mejorar la adherencia a los tratamientos en pacientes trasplantados, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos.

Este incremento, a su juicio, ratifica la posición de liderazgo español en donación y trasplante, y ha recordado que 2023 "ya fue un año récord" en este sentido. De hecho, en ese año, se realizaron en España más de 5.800 trasplantes, "la cifra más elevada de toda la historia". En total, se contabilizaron 2.346 donantes y 437 personas que donaron o bien un riñón o bien parte de su hígado. "La situación de España es de absoluto privilegio cuando se compara con cualquier país de nuestro entorno en el ámbito europeo, pero también cuando se compara con cualquier país en el panorama internacional", ha celebrado la directora general de la ONT.

Domínguez-Gil ha puesto en valor la "solidaridad" de la población española, así como el propio Sistema Nacional de Salud, "un sistema público y de carácter universal que permite que cualquier paciente que necesite acceder a una terapia tan sofisticada, tan costosa y tan compleja como el trasplante pueda acceder a la misma sin ningún tipo de discriminación ni positiva ni negativa".

Por otro lado, ha destacado que este hito también es posible gracias al modelo organizativo y de gestión español de un proceso "de altísima complejidad" como es el de donación de personas fallecidas, que pivota sobre la figura del coordinador hospitalario de trasplantes. "Es infrecuente que una persona fallezca en condiciones compatibles con la donación de órganos. Hay que fallecer en circunstancias muy concretas y por eso hay que prever un sistema o un mecanismo que identifique estas circunstancias excepcionales y active todo un proceso que permite que esa solidaridad de la ciudadanía se transforme en la realidad del trasplante", ha concluido Domínguez-Gil.



Te puede interesar
descubren-como-cancer-mama-engana-sistema-inmune
Descubren cómo el cáncer de mama engaña al sistema inmune para seguir creciendo
la-eliminacion-de-conciertos-propuesta-en-la-ley-de-equidad-supondria-un-gasto-de-mas-de-2.700-millones-a-la-publica-1655740599917
La eliminación de conciertos supondría un gasto de más de 2.700 millones a la pública
oms-primera-estrategia-mundial-prevencion-control-infecciones
La OMS anuncia la primera estrategia mundial sobre control de infecciones