Por Clara Arrabal
20 de agosto de 2025El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto Carlos III estima que la última ola de calor, la tercera más larga de la historia de España, ha provocado 1.149 muertes achacables a las altas temperaturas, casi la mitad de las muertes totales de todo el verano.
Además, la última semana se ha saldado con más de 100 víctimas mortales cada día, siendo el 17 de agosto la jornada de mayor temperatura registrada (45,8 grados en Jerez de la Frontera, Cádiz) y mayor índice de sobremortalidad con 125 casos, según ha informado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), José Ángel Núñez.
Según el MoMo, el verano de 2025 ha registrado 2.635 fallecimientos achacables a las altas temperaturas, 600 más que el periodo estival del pasado año, cuando se registraron 2.012 decesos. Sin embargo, esta cifra todavía queda lejos de la alcanzada en 2022, cuando los episodios de calor intenso fueron más prolongados. En ese año, las muertes relacionadas con altas temperaturas ascendieron hasta más de 4.000.
Por edades, la mayoría de los fallecidos en 2025 eran personas de más de 65 años y, el grupo más afectado ha sido el de más de 75 años. En cuanto a la estimación por sexo, 1.579 eran mujeres, frente a 1.056 hombres. Además, estas cifras reflejan que la mortalidad se ha incrementado un 40% respecto al pasado año, cuando fueron de 1.856.
En este contexto es importante tener en cuenta que el MoMo no contabiliza las defunciones reales, sino que hace una proyección cruzando los datos de mortalidad y temperaturas, por lo que engloba en esta cifra todas aquellas muertes indirectas en las que el calor ha contribuido al fallecimiento, además de los decesos provocados por golpes de calor.
Además, respecto a los golpes de calor, durante las últimas dos semanas se han registrado seis fallecidos por dicha causa, según los datos ofrecidos al Ministerio de Sanidad por las comunidades autónomas. Como ha informado Medicina Responsable, uno de ellos se produjo en Córdoba, cuando un hombre de 77 años perdió la vida en el municipio de La Rambla mientras paseaba. En esos momentos la temperatura era 42 grados.
Desde el 15 de mayo al 30 de septiembre, periodo en el que el Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud, el total de fallecidos por golpes de calor ha sido de 23, entre los que destacan cuatro personas que murieron mientras desempeñaban su actividad laboral.
Esta ola de calor comenzó el pasado 3 de agosto y no finalizó hasta este lunes, 18 de agosto, en un episodio que ha dejado en todo el país temperaturas sofocantes durante 16 días.
Esta ya es la tercera más larga de la historia desde 1975, empatando con otras dos en los años 2003 y 2022. Sin embargo, por primera vez desde el comienzo de la recogida de datos, España ha registrado este mes de agosto 16 jornadas consecutivas de temperaturas extremas. "Las cinco olas de calor más largas se han registrado en el siglo XXI, y cuatro de ellas en los últimos 11 años", explica Aemet en la red social X.