logo_medicina
Síguenos

Madrid pone en marcha un teléfono para la atención psicológica de los jóvenes

El servicio es totalmente gratuito y se presta a través de llamada de voz, de mensajes a través de WhatsApp o correo electrónico

Compartir
Madrid pone en marcha un teléfono para la atención psicológica de los jóvenes

Por Gema Puerto

27 de marzo de 2023

La Comunidad de Madrid ha estrenado el Servicio de Atención Psicológica para los jóvenes de la región, una iniciativa cuyo el objetivo es ofrecerles pautas de gestión emocional a la hora de enfrentarse a situaciones de conflicto, angustia, duda o crisis psicológica; prevenir la aparición de síntomas agudos y complejos y evitar su agravamiento mediante un recurso inmediato, individualizado, anónimo y confidencial.

Este servicio es totalmente gratuito y se presta a través del teléfono 900 143 000, ya sea mediante llamada de voz o a través de mensajes de WhatsApp. La comunidad también ha puesto a disposición de los jóvenes el correo electrónico [email protected].

El servicio funciona los 365 días del año, en horario de 15:00 a 00:00 horas, y se puede utilizar siempre que lo necesiten, ya que no hay límite de intervenciones.

Los profesionales que reciben las comunicaciones, todos ellos psicólogos colegiados, establecen protocolos de actuación específicos y diferenciados en relación con los destinatarios, según sean jóvenes, familiares o profesionales que trabajen en actividades relacionadas con la juventud. Además, ponen especial énfasis en la detección de situaciones de mayor gravedad que puedan entrañar riesgos y requieran de un seguimiento constante, y aplican procedimientos de apoyo y asistencia psicológica para casos de agresiones, violencia contra la mujer, consumo de tóxicos, tentativa suicida u otros de especial necesidad de atención.

Desde este recurso también se activa la derivación a los servicios de emergencia del 112 cuando se requiera de una actuación urgente, priorizando, por ejemplo, la valoración del riesgo suicida en la adolescencia, y al 012 Mujer en los casos de asistencia, información y asesoramiento en esta materia.

Esta medida trata de dar respuesta a algunos de los aspectos recogidos en el Estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en la población joven de la Comunidad de Madrid, un informe realizado el pasado año por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social que reveló el incremento de los problemas de salud mental, especialmente en el rango de 25 a 30 años, debido a los confinamientos y restricciones asociados a la pandemia. También detectó un aumento de pensamientos suicidas, en este caso sobre todo entre adolescentes de 14 a 18 años.



Te puede interesar
que-son-las-"celulas-zombies"-de-nuestro-cuerpo-1657016825104
¿Qué son las “células zombies” de nuestro cuerpo?
el-hospital-vall-d'hebron-estrena-nuevo-espacio-familiar-de-neonatologia-1651677024142
El hospital Vall d’Hebron estrena nuevo Espacio Familiar de Neonatología
esperanza-vida-espana
La esperanza de vida en España es de 82,2 años. Las mujeres viven cinco años más que los hombres