logo_medicina
Síguenos

El SNS necesitaría aumentar un 15% la actividad quirúrgica para hacer frente a las listas de espera

Esta estimación del Círculo de la Sanidad se basa únicamente en los pacientes que llevan más de seis meses a la espera de una intervención

Compartir
El SNS necesitaría aumentar un 15% la actividad quirúrgica para hacer frente a las listas de espera
Freepik

Por Medicina Responsable

21 de octubre de 2024

Tras conocerse los últimos datos relativos a las listas de espera en nuestro país, desde el Círculo de la Sanidad han hecho una estimación de cuánto tendría que crecer la actividad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para hace frente a este problema. A través del Informe de Proyecto Venturi, promovido por esta asociación, concluyen que sería necesario un aumento del 15% de la actividad quirúrgica para poder intervenir a corto plazo a los 174.000 pacientes que, a junio de 2024, llevaban más de seis meses esperando para una cirugía no urgente. 

Desde el informe advierten de que este crecimiento es “inasumible” para un sistema público que tradicionalmente crece a una media del 1,5% anual, más aún teniendo en cuenta que el ritmo de crecimiento de las listas de espera quirúrgica es superior al aumento de la actividad. Según las cifras aportadas por el Ministerio de Sanidad, el número de pacientes a la espera de una operación aumentó un 3,4% en el último año, hasta rondar los 850.000 pacientes en España. 

Pacientes "fuera del sistema"

El Círculo de la Sanidad denuncia que “el problema de las listas de espera es mayor de lo que los datos reflejan”. Según esta entidad, el diferencial de entradas y salidas (pacientes sin atender) deja un saldo de 300.000 personas que han desaparecido de las estadísticas por distintas razones: por ser pacientes transitoriamente no programables, por rechazo del centro alternativo o porque están a la espera de especialidades que no se analizan en el informe. Sus previsiones apuntan que un porcentaje importante de ese volumen de pacientes volverá a engrosar las listas de espera en un futuro, con una cirugía incluso de mayor gravedad y gasto para el sistema.

Otro de los problemas más “acuciantes” que pone de manifiesto el informe es el de la “ingente proporción de consultas sucesivas especializadas” con respecto a las primeras consultas, algo que “sigue poniendo freno a diagnósticos, tratamientos y prescripción de cirugías”. Sólo tres de cada diez citas especializadas son de primera consulta, lo que genera un volumen de 4 millones de pacientes a la espera de su primera visita al especialista, de los cuales más de la mitad acumula un tiempo de espera superior a 60 días.

Piden aumentar la colaboración público-privada

Ante esta situación, el Círculo de la Sanidad reitera su preocupación por la incapacidad del SNS para dar respuesta a tiempo por sí solo a la demanda asistencial de la población. Por ello solicitan un pacto urgente de colaboración público-privada que permita a entidades y comunidades autónomas abordar una solución conjunta al problema de las listas de espera.

“Como no puede ser de otra manera, el Círculo de la Sanidad se pone a disposición de todos los actores políticos para colaborar y mejorar la eficiencia del SNS, además de pensar e impulsar iniciativas que ayuden a resolver este grave problema, que está afectando seriamente al conjunto de la sociedad y al estado de bienestar”, señala su presidente, Ángel Puente.

La entidad aboga además por implantar políticas de optimización del flujo de consultas, para priorizar las primeras consultas al especialista en el conjunto de la actividad ambulatoria y así conseguir una atención más eficiente y equitativa para todos los pacientes.



Te puede interesar
alteraciones-neurodesarrollo-ninos-padres-valproato
Los niños de padres tratados con valproato pueden sufrir alteraciones del neurodesarrollo
hmpv-virus-china
¿Qué es el HMPV, el virus que se propaga en China?
fallece-influencer-elena-huelva-tras-lucha-contra-cancer
Fallece la influencer Elena Huelva tras cuatros años de dura lucha contra el cáncer