logo_medicina
Síguenos

Sedisa incrementa sus actividades formativas con más de diez proyectos educativos en 2025

Se han consolidado proyectos de cooperación e investigación mediante la dotación de becas para la profesionalización, innovación y transformación digital en salud

Compartir
Sedisa incrementa sus actividades formativas con más de diez proyectos educativos en 2025

Por Medicina Responsable

8 de julio de 2025

La Fundación Española de Directivos de la Salud (Fundación Sedisa) ha celebrado su reunión de Patronato con un balance positivo de las actividades realizadas en el primer semestre del año y con la aprobación de nuevas líneas de actuación en sus tres ejes fundacionales: formación, investigación y cooperación.

En la reunión, se ha consolidado la apuesta por la profesionalización de los Directivos de la Salud como herramienta clave para una Gestión Sanitaria de calidad, eficiente y sostenible, destacando el valor que aporta GEDISA (Máster en Formación Permanente en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión y Documentación Clínica), organizado por la Fundación Sedisa, en colaboración con la Universidad Europea de Madrid, que tiene por objetivo aportar los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para desempañar un cargo de responsabilidad dentro de un Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC).

Durante el primer semestre de 2025, la Fundación Sedisa ha impulsado una intensa actividad formativa, con más de diez iniciativas puestas en marcha. Entre ellas, han destacado las dos ediciones del Máster Universitario en Gestión y Planificación Sanitaria para Directivos de la Salud (MUGYPS), que han sumado 128 alumnos y una satisfacción media superior a 9 puntos. También ha avanzado con fuerza el Máster en Gestión y Dirección de Servicios de Admisión (GEDISA), que ha iniciado su tercera edición, y el nuevo Máster en Evaluación, Contratación y Acceso al Mercado Sanitario (MECA), cuya primera edición comenzará en octubre.

Junto a estos programas de posgrado, se están desarrollando otras líneas de formación continuada como la Microcredencial de Servicios de Admisión y Documentación Clínica, dirigida a titulados técnicos superiores en Documentación y Administración Sanitaria que estén desempeñando o deseen desempeñar su labor en un SADC, tanto público como privado, aportando a los alumnos los conocimientos, habilidades y competencias transversales, para poder desempeñar o acceder a posiciones técnicas de los SADC de organizaciones sanitarias. El Curso de Power BI para Directivos de la Salud, el Aula de Microformación de la Fundación y la II Edición del Curso de Liderazgo Femenino, becado íntegramente por la Fundación para impulsar el acceso de mujeres a puestos directivos.

“Desde la Fundación hemos trabajado para que los Directivos de la Salud cuenten con herramientas y competencias adaptadas a los retos actuales del sistema, apostando por modelos formativos de alto nivel, especializados y transformadores”, afirma Joaquín Estévez Lucas, presidente de la Fundación Sedisa. Asimismo, la Fundación publicará próximamente la memoria de 2024 con todas las actividades realizadas y resultados obtenidos.

Investigación e innovación

El Patronato ha aprobado durante la reunión la continuación de las convocatorias de apoyo a la investigación. En 2025 se han destinado 12.500 euros a becas para el desarrollo de proyectos sobre profesionalización, innovación en procedimientos de gestión y transformación digital en salud. El proyecto ganador de la última edición, IA4Nurse, ha trabajado en la implementación de inteligencia artificial para planificar cargas de trabajo en unidades de hospitalización. Además, se ha lanzado la II Edición de los Premios a Trabajos Fin de Máster (TFM) del MUGYPS, con dos galardones de 1.500 euros cada uno para reconocer el mejor TFM y el más innovador.

“Nuestro objetivo ha sido conectar la excelencia académica con la práctica directiva, generando conocimiento útil y aplicable en las organizaciones sanitarias”, ha subrayado Jesús Sanz Villorejo, vicepresidente de la Fundación y director Académico de los programas formativos. También ha reafirmado su compromiso con la cooperación internacional mediante la financiación de proyectos de desarrollo sanitario en contextos vulnerables.

En 2025 se ha concedido una ayuda de 12.500 euros a la Fundación Recover para impulsar la gestión hospitalaria en el oeste de Camerún. Esta iniciativa se ha sumado a otras actuaciones que han consolidado la dimensión solidaria de la Fundación, desde una perspectiva de equidad global en salud.

En el marco de la actividad institucional, durante el primer semestre del año, la Fundación Sedisa ha reforzado su rol como generadora de pensamiento estratégico a través de una intensa agenda de foros y encuentros que han fomentado el debate, la conexión y la colaboración entre profesionales.

En 2025, han destacado especialmente el Ciclo de Consejeros, con sesiones celebradas con los responsables de Sanidad de Castilla y León y Galicia, en las que se han abordado temas clave como la planificación a largo plazo, la profesionalización de la gestión y la sostenibilidad del sistema. En el plano de los foros y encuentros, se ha celebrado el Summit de Oncología y Hematología en Innovación y Liderazgo, así como el I Foro de Gestores del Futuro, el III Foro de Gestión de Servicios de Farmacia Hospitalaria y el IV Foro de Direcciones de Gestión y Centrales de Compras, todos ellos concebidos como espacios de reflexión aplicada, cocreación y divulgación de buenas prácticas en la Gestión Sanitaria.

Estas actividades han promovido un enfoque compartido sobre los grandes desafíos de la sanidad y han reforzado la cultura de liderazgo basada en evidencia, innovación y resultados. “Cada encuentro ha sido una oportunidad para construir colectivamente el futuro del sistema, desde la experiencia de los Directivos de la Salud y con un enfoque de gestión orientada al valor”, ha destacado Joaquín Estévez Lucas. 



Te puede interesar
disponible-espana-nueva-inmunoterapia-pfizer-frente-mieloma-multiple
Disponible en España una nueva inmunoterapia de Pfizer frente al mieloma múltiple
arroz-blanco-riesgo-diabetes
¿Comes mucho arroz blanco? Cuidado, aumenta el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
la-musica-medicina-para-el-alma
Música, la medicina para el alma