logo_medicina
Síguenos

Sanofi compra la biotecnológica británica Vicebio por 1.342 millones de euros

Este movimiento tendrá un impacto directo en el desarrollo de vacunas combinadas de nueva generación, como la del virus respiratorio sincitial y el metapneumovirus humano

Compartir
Sanofi compra la biotecnológica británica Vicebio por 1.342 millones de euros

Por Medicina Responsable

23 de julio de 2025

La farmacéutica francesa Sanofi ha llegado a un acuerdo para adquirir Vicebio, empresa biotecnológica privada con sede en Londres, por un máximo de hasta 1.565 millones de dólares, equivalente a 1.342 millones de euros, en una transacción que cerrará en el cuarto trimestre de 2025.

Según los términos del acuerdo, Sanofi adquiriría la totalidad del capital social de Vicebio a cambio de un pago inicial de 1.150 millones de dólares (956 millones de euros), con posibles pagos por hitos de hasta 450 millones de dólares (386 millones de euros).

El laboratorio francés ha asegurado que la adquisición de Vicebio no tendrá un impacto significativo en sus previsiones financieras para 2025.

Un impacto directo en el desarrollo de vacunas

La compra de Vicebio aporta una vacuna candidata combinada en fase inicial contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y el metapneumovirus humano (hMPV), y amplía la capacidad de diseño y desarrollo de vacunas con la tecnología "Molecular Clamp" de Vicebio. Esta vacuna candidata complementa la posición de Sanofi en el sector de las vacunas respiratorias, donde la compañía está presente en la prevención de la gripe y el VRS.

"Esta adquisición refuerza la dedicación de Sanofi a la innovación en vacunas, con el potencial de desarrollar vacunas combinadas de nueva generación que podrían brindar protección a los adultos mayores contra múltiples virus respiratorios con una sola inmunización", ha afirmado el director global de Investigación y Desarrollo de Vacunas en Sanofi, Jean-François Toussaint.

Sanofi en España

La compañía francesa tiene una fuerte presencia en España y, según datos de la propia empresa, su contribución al PIB español es de 716 millones de euros y solo en la planta de Riells y Viabrea (Girona) produce anualmente 72 millones de unidades de medicamentos.

También cuenta con 1.500 empleados distribuidos entre Barcelona y Madrid, además de un centro digital global en Barcelona y una planta de producción en Girona. En España, Sanofi se centra en la salud humana, desarrollando tratamientos y vacunas a través de la tecnología, y ya ha participado en 55 ensayos clínicos activos en colaboración con 210 centros nacionales.



Te puede interesar
sistema-sanitario-integrado-herramientas-interoperables
“Para conseguir un sistema sanitario integrado deben existir herramientas interoperables”
identifican-nuevo-gen-presente-trastornos-desarrollo-neurologico
Identifican un nuevo gen presente en trastornos del desarrollo neurológico
omeprazol-pachorra
El Omeprazol y la pachorra