Por Andrea Rivero
15 de marzo de 2022Seis centros españoles participan en el estudio, en la fase III, de la vacuna recombinante adyuvada desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi y la británica GlaxoSmithKline (GSK). A pesar de que ya existen varias vacunas contra la Covid en el mercado, en el futuro se necesitarán más para asegurar las siguientes dosis de refuerzo y proteger a la población mundial.
Esta nueva vacuna está desarrollada a partir de una proteína recombinante que contiene una sustancia que refuerza la respuesta inmunitaria. Los resultados del estudio preliminar realizado por las farmacéuticas han demostrado que una dosis de su vacuna aumenta los anticuerpos de 9 a 43 veces independientemente de la vacuna primaria recibida.
El objetivo de este ensayo es comprobar el nivel de anticuerpos que genera siendo inyectada como única dosis de refuerzo en personas ya vacunas con las dos dosis principales de otra vacuna. Así como demostrar su seguridad.
Una vez acreditada podrá administrarse como vacuna principal o como dosis de refuerzo. Además, los expertos esperan dar cobertura contra diversas cepas. Lo que ya está confirmado es que como dosis de refuerzo se tolera bien y no demuestra efectos adversos más allá de los habituales. Su porcentaje de protección parece ser similar al de las vacunas ya comercializadas (Moderna, AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y Johnson & Johnson).
El ensayo clínico se realiza en seis centros de toda España. En Galicia, se está llevando a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago y en el Hospital Álvaro Cunqueiro; en la Comunidad de Madrid, en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y en el Hospital 12 de Octubre; en Andalucía, en el Hospital Costa del Sol; y en la Comunidad Valenciana, en el Área de Investigación en Vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio). Está previsto que en este estudio más de 350 personas que no hayan recibido la tercera dosis de la vacuna.