logo_medicina
Síguenos

Renovado el convenio para reconocer la formación continuada de los médicos españoles

Esta iniciativa, pionera en Europa, sigue adelante fruto del acuerdo entre la Organización Médica Colegial (OMC), la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y el Ministerio de Sanidad

Compartir
Renovado el convenio para reconocer la formación continuada de los médicos españoles
Freepik

Por Medicina Responsable

14 de agosto de 2025

El Ministerio de Sanidad, la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y la Organización Médica Colegial (OMC) han renovado el convenio para favorecer la promoción y armonización de la formación médica continuada y el desarrollo profesional continuo de los facultativos en España.

El convenio, pionero en la Unión Europea, pretende facilitar el reconocimiento y la conversión de los ECMECs (European of Continuous Medical Education Credits) de la UEMS- EACCME como créditos valorables para el Desarrollo Profesional en España, de modo que los médicos que participen con aprovechamiento en actividades que hayan obtenido ECMECs dispongan de un procedimiento contrastado en España que les certifique dicho aprovechamiento.

Así, el Ministerio de Sanidad reconoce al proceso de acreditación de la formación continuada de la UEMS como de calidad contrastada para su inclusión en el desarrollo profesional en España. Como consecuencia, reconoce los créditos ECMECs de la UEMS-EACCME como créditos de formación a considerar en la promoción profesional en general y en el desarrollo profesional en particular.

Además, en virtud de este acuerdo se pueden acreditar actividades no solo de Formación Médica Continuada sino también de Desarrollo Profesional Continuo, de esta manera el hecho de ser revisor, docente o autor de publicaciones también permite obtener créditos ECCME.

España lidera la acreditación médica en Europa según los últimos datos del informe interno de la EACCME (European Accreditation Council for Continuing Medical Education) del año 2023. El Consejo Profesional Médico Español de Acreditación para el DPC/FMC (SEAFORMEC), integrado en el sistema de acreditación de la UEMS-EACCME, representa más del 20% de las acreditaciones europeas que se registran cada año, es decir, una de cada cinco acreditaciones es española.

Para el presidente de la OMC y vicepresidente de UEMS, el doctor Tomás Cobo, esta es una muestra más del "compromiso de nuestra institución con la formación continuada desarrollo profesional de los médicos españoles con el fin último de garantizar la mejor calidad asistencial a los pacientes. La profesión médica española y sus instituciones se sitúan una vez más a la vanguardia en Europa con el objetivo de ofrecer la mejor asistencia a los pacientes".



Te puede interesar
irene-cid-nueva-directora-general-planificacion-sanitaria-asturias
Irene Cid, nueva directora general de Planificación Sanitaria de Asturias
25-por-ciento-poblacion-espanola-no-hace-ejercicio-fisico
El 25% de la población española no hace ejercicio físico
robor-realiza-primera-cirugia-sin-ayuda-humana
Un robot realiza la primera cirugía sin ayuda humana