logo_medicina
Síguenos

Recomendaciones de la Sanidad valenciana para evitar riesgos para la salud tras las inundaciones de la DANA

Conservar ciertos elementos que estuvieron sumergidos en agua puede ser insalubre.

Compartir
Recomendaciones de la Sanidad valenciana para evitar riesgos para la salud tras las inundaciones de la DANA
Decenas de vehículos acumulados tras el paso de la DANA en el barrio de la Torre tras el paso de la DANA. - Rober Solsona - Europa Press

Por Nuria Cordón

1 de noviembre de 2024

Al margen de las graves implicaciones inmediatas que está teniendo en los ciudadanos afectados, según la Consejería de Sanidad de La Comunidad Valenciana, las inundaciones pueden tener una influencia negativa en la salud a medio plazo por lo que se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Los niños, las mujeres embarazadas y las personas con problemas respiratorios, como asma, o con el sistema inmunitario debilitado no deben participar en las tareas de limpieza.
  • En el proceso de limpieza se deben tener en cuenta consideraciones como cortar el gas y la electricidad; protegerse nariz, boca y ojos, usar pantalones y camisas de manga larga, guantes protectores y botas de goma; abrir las ventanas y puertas para ventilar; retirar todos los enseres mojados, el agua estancada, lodo y barro; limpiar las paredes y suelos y desinfectar; en el caso de encontrar cadáveres de animales deben manipularse lo menos posible, usando el equipo de protección correcto; evitar el contacto con los fluidos corporales y seguir las instrucciones del ayuntamiento para deshacerse de ellos.
  • Seguir las recomendaciones de los Ayuntamientos en cuanto al suministro y consumo del agua.
  • Para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono (CO) es importante no utilizar generadores portátiles que funcionen con gasolina o diésel, propano o equipos para quemar carbón y otros dispositivos en el interior de la vivienda. También es importante usar los generadores a una distancia de al menos 5 metros de cualquier puerta, ventana o rejilla de ventilación. Si se usa una máquina de lavado a presión, asegurarse de que el motor quede fuera y a una distancia de al menos 5 metros de las puertas, ventanas o rejillas de ventilación. Es importante no dejar encendido el motor de su vehículo dentro de un garaje que esté junto a la casa, ni siquiera con el portón abierto.
  • Conservar ciertos elementos que estuvieron sumergidos en agua puede ser insalubre. En general, los materiales que están húmedos y no pueden limpiarse y secarse por completo en el plazo de 24 a 48 horas deben desecharse, ya que pueden seguir siendo una fuente de proliferación de microorganismos y presencia de moho. Si el moho es abundante proteger nariz, boca y ojos y usar guantes
  • Las basuras, así como cualquier tipo de residuo orgánico generado deben ser mantenidos aislados de tal forma que no puedan contaminar a otras personas, suelos, agua, etc.
  • No ingerir ningún alimento que pueda haber estado en contacto directo con el agua de la inundación, salvo latas y envases impermeables, que se deberán secar durante al menos una hora antes de abrirlos o guardarlos. Seguir siempre las instrucciones de conservación del etiquetado.


Te puede interesar
024-el-telefono-de-atencion-a-la-conducta-suicida-ya-esta-disponible
024: el teléfono de atención a la conducta suicida ya está disponible
espana-lider-europeo-en-ensayos-clinicos-de-medicamentos-1653038360147
España, líder europeo en ensayos clínicos de medicamentos
abordaje-multidisciplinar-innovacion-manejo-migrana
Abordaje multidisciplinar e innovación terapéutica, las claves para el manejo de la migraña