logo_medicina
Síguenos

La importancia de implantar programas de gestión eficiente de la sangre: seguridad y ahorro en costes

Los PBM mejoran los resultados clínicos, minimizan los riesgos y generan un ahorro anual de hasta 16 millones de euros

Compartir
La importancia de implantar programas de gestión eficiente de la sangre: seguridad y ahorro en costes
Imagen de la jornada “La Salud de la Sangre, prioridad nacional”, organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en colaboración con CSL.

Por Virginia Delgado

22 de octubre de 2025

Los programas de gestión eficiente de la sangre (PBM) son estrategias médicas que tienen como objetivo optimizar el uso de la sangre de los pacientes para mejorar los resultados clínicos, minimizar los riesgos y evitar transfusiones innecesarias.

Actualmente, España es uno de los líderes en su implementación. Muchos de los hospitales los han puesto en marcha y un destacado número de expertos trabaja para homogeneizarlos en todo el sistema sanitario. Así ha quedado reflejado este martes durante la jornada “La Salud de la Sangre, prioridad nacional”, organizada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en colaboración con CSL.

El evento ha contado con la participación del doctor Axel Hofmann, uno de los principales expertos internacionales en programas PBM y asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante su intervención, ha presentado las principales conclusiones del informe “WHO PBM Policy Summary” que, además de subrayar que estas estrategias mejoran la seguridad de los pacientes y reducen la mortalidad, recalca que genera importantes ahorros económicos para el sistema sanitario, “de hasta 16 millones de euros al año”, ha subrayado. Un ahorro que se produce porque los PBM logran que se reduzcan las estancias hospitalarias, los costes asociados a las complicaciones de la anemia, a la pérdida de sangre, a los trastornos hemorrágicos y a las transfusiones. 

El doctor Hofmann también ha hablado de la hoja de ruta para integrar los programas PBM en los sistemas nacionales de salud, que explica el informe de la OMS. “Se denomina ‘8-model’ e incluye desde la preparación del sistema sanitario y la puesta en marcha de proyectos piloto, hasta la implantación a nivel nacional. Está basado en la evidencia científica, el impacto económico y la obligación ética. Además, ofrece un marco adaptable a las particularidades de cada país”, ha manifestado.

El experto ha hecho hincapié en la importancia de que haya un compromiso político “de alto nivel” para la puesta en marcha de los PBM. “Se espera que los ministerios o departamentos de salud de los países adopten formalmente una política nacional de PBM y establezcan una gobernanza adecuada, como una comisión y un grupo de trabajo”, ha comentado.

De la misma opinión es la doctora Elvira Bisbe, coordinadora del programa MAPBM en España y médico anestesiólogo del Hospital del Mar de Barcelona. Durante su participación en la jornada de SEDISA, ha insistido en la necesidad de “un apoyo político e institucional”. También, ha aconsejado la incorporación de los indicadores PBM en las intranets hospitalarias y la formación desde el pregrado. Sobre el programa que ella coordina, ha explicado que se puso en marcha hace una década y que participan en él más de 80 hospitales. “Este número ha permitido comparar resultados entre centros mediante un sistema de benchmarking único en Europa. Una capacidad de medición que ha sido clave para avanzar hacia una cultura de mejora continua”, ha subrayado la doctora Bisbe.

Otro de los programas de gestión eficiente de la sangre que se han puesto en marcha en España es el de la Comunidad de Madrid, denominado GesMA. Su coordinador y médico intensivista del Hospital Universitario La Paz, el doctor Manuel Quintana, ha participado en la jornada de SEDISA calificando la estrategia lo como “un paso adelante en eficiencia y calidad asistencial”.



Te puede interesar
cesan-al-gerente-del-hospital-clinico-san-carlos-1666003336943
Cesan al gerente del Hospital Clínico San Carlos
el-gasto-por-receta-se-incrementa-tres-por-ciento
El gasto por receta farmacéutica se incrementa un 3%
descubren-nuevos-farmacos-resistencia-antibioticos
Descubren nuevos fármacos para hacer frente a la resistencia a los antibióticos