logo_medicina
Síguenos

Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional

Ha recibido el galardón de cooperación internacional por sus nuevos tratamientos para dolencias olvidadas que afectan a mil millones de personas en el mundo

Compartir
Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional
Foto:Medicamentos para Enfermedades Desatendidas

Por Gema Puerto

1 de junio de 2023

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, DNDi, es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es descubrir y desarrollar tratamientos para enfermedades consideradas “olvidadas” o desatendidas, y para otras relacionadas con la pobreza y el subdesarrollo. Fue creada en 2003 por Médicos sin Fronteras, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur (Francia) y el Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud. Marie-Paule Kieny es su presidenta y, desde 2022, Luis Pizarro es su director ejecutivo. 

La iniciativa recibe financiación de entidades públicas y privadas. A lo largo de su historia ha recibido fondos de la Unión Europea la Organización Mundial de la Salud , la Fundación Bill y Melinda Gates , la Fundación Carlos Slim y la Fundación «La Caixa», entre muchos otros.  

La organización 

Más de doscientos socios en más de cuarenta países forman parte de esta red que ha logrado desarrollar hasta el momento doce tratamientos para seis enfermedades. Las patologías en las que centra su trabajo son enfermedades tropicales como: la ceguera de los ríos o filariasis, la enfermedad del sueño, la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la hepatitis C, o la malaria. Su Plan Estratégico para el periodo 2021-2028 tiene como objetivo la obtención de entre 15 y 18 tratamientos y entre ocho y diez medicamentos nuevos, fomentar soluciones inclusivas y sostenibles, colaborar con más de cincuenta socios estratégicos para construir coaliciones con impacto político eficaz, evaluar la viabilidad y definir prioridades para el desarrollo de tratamientos entre enfermedades candidatas a la inclusión en el portafolio de la organización. 



Te puede interesar
atencion-primaria-tratar-salud-mujeres
La Atención Primaria se forma para tratar la salud de las mujeres
espanoles-pedir-ayuda-depresion
Casi el 40% de los españoles no sabe cómo pedir ayuda ante un problema de depresión
plasticos-amenaza-salud
El plástico, una amenaza para la salud