Por Medicina Responsable
5 de febrero de 2025La organización de los Premios Latido ha abierto la convocatoria para la tercera edición de sus galardones, que serán entregados el próximo jueves 19 de junio en Madrid con el objetivo de reconocer la labor de los profesionales sanitarios, sociedades científicas y compañías del sector de la salud y bienestar en España, una labor que nace del corazón y que contribuye a mejorar la salud de las personas.
La convocatoria estará abierta hasta el 5 de mayo y podrán participar candidatos, proyectos, iniciativas e investigaciones realizadas en 2024.
Los trabajos o proyectos deberán ser enviados por mail a la dirección [email protected]. Asimismo, las bases completas de los Premios Latido pueden ser consultadas en este enlace.
El Jurado de los Premios Latido valorará especialmente la trascendencia de las acciones del candidato propuesto, y sus consecuencias en la salud de la sociedad, siempre buscando premiar iniciativas y personas que contribuyan a fomentar la humanización de la medicina, centrando toda la atención en los pacientes.
Los Premios Latido ponen en valor la trascendencia de las acciones propuestas y sus consecuencias en la salud de la sociedad, premiando aquellos que fomentan la humanización de la medicina, siendo los pacientes el foco de atención. Estos están divididos en seis categorías principales: Excelencia, Responsabilidad Social, Humanización de la Medicina, Comunicación, Profesional Sanitario del año y Concienciación y pueden participar personas físicas o jurídicas públicas o privadas del sector de la salud y/o bienestar que en la actualidad esté en funcionamiento.
La segunda edición de los Premios Latidos reconoció la labor del cirujano coruñés Diego González Rivas con el Premio Latido 2024 a la Excelencia por su contribución en el campo de la cirugía torácica y su compromiso con la promoción de la salud y el acceso a la atención médica en todo el mundo. Junto al doctor González Rivas, el jurado de los Premios Latido 2024 reconoció la labor del doctor Jesús Martín y de la enfermera Mª Andión Goñi Olangua, ambos en la categoría de Profesional Sanitario del año.
En la categoría de Responsabilidad Social, el Premio Latido fue otorgado al Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda por, entre muchos de sus logros, ser el primer centro hospitalario de España en superar los 1.000 trasplantes de corazón, pulmón e hígado gracias a una excelente coordinación y colaboración multidisciplinar entre sus profesionales; y a la Unidad de Patología Mamaria (UPM) del Hospital Universitario Ramón y Cajal, por ser pionera en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama desde 1999.
El Premio Latido a la Humanización de la Medicina fue otorgado en la segunda edición en la Fundación Humans, por sus cinco años de andadura con el propósito de inspirar y concienciar para que la humanización participativa trascienda y mejore la vida de las personas.
El doctor Julio Mayol y el divulgador Marcos Vázquez recibieron el Premio Latido 2024 a la Comunicación y Divulgación y, por último, el Premio Latido a la Concienciación y Sensibilización recayeron en el abogado y alpinista sordociego Javier García Pajares y en el proyecto “Podría Ser Yo”, de Angelini Pharma.