logo_medicina
Síguenos

Nace la “Escuela del sueño”, una iniciativa que ayuda a los padres con hijos que duermen poco y mal

La ha puesto en marcha personal de Enfermería de Neurofisiología de la Unidad de Sueño y Epilepsia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

Compartir
Nace la “Escuela del sueño”, una iniciativa que ayuda a los padres con hijos que duermen poco y mal

Por Virginia Delgado

29 de septiembre de 2025

A las consultas de los médicos y enfermeras cada vez acuden más padres preocupados por los problemas de sueño de sus hijos. Conscientes de que las pocas horas que duermen afectan para mal a su salud, buscan ayuda en estos profesionales.

Aunque la encuentran, en algunas ocasiones, la solución no llega o tarda en hacerlo. Ante ello, personal de Enfermería de Neurofisiología de la Unidad de Sueño y Epilepsia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid ha tomado la iniciativa de poner en marcha lo que han denominado “Escuela del sueño”. “Se trata de un programa de educación para la salud que tiene como objetivo mejorar la cantidad y la calidad del sueño en la infancia”, explica a Medicina Responsable la enfermera Noemí Castillo Tébar.

Las pocas horas de descanso de los pequeños puede provocarles hiperactividad, irritabilidad, problemas de comportamiento y de atención, así como una disminución del rendimiento escolar, por lo que, como añade la enfermera, “el éxito de este proyecto supondrá la mejora de la salud general de la infancia”.

Castillo y varias colegas serán las encargadas de impartir presencialmente las clases de la Escuela del sueño, que se dividirán en cinco sesiones de 90 minutos cada tres semanas. “Además de informar y ayudar, queremos que sea un punto de encuentro para las familias, donde puedan exponer sus ideas y creencias, y compartir las dificultades a las que se enfrentan cuando llega la hora de dormir”, señala la enfermera.

Paralelamente a esta iniciativa, sus impulsores están llevando a cabo un ensayo clínico para, como explica Castillo, “comprobar que la escuela es más que el consejo breve que se suele dar en las consultas”. Aunque el estudio tendrá una duración limitada, el objetivo es que el programa no tenga límite de tiempo. “Nuestra idea es que la Escuela del sueño se quede implementada como un servicio más del Hospital Ramón y Cajal y que cualquier familia pueda venir y aprovecharlo”, comenta la enfermera. “Una de las cosas que nos impulsó ponerlo en marcha – añade – es que vimos el creciente desarrollo de una figura que en España no está reconocida de manera formal: el asesor del sueño, que ofrece una prestación de forma privada. Con nuestra iniciativa podremos bajar la inequidad en salud y que cualquier persona, no solo las que disponen de recursos económicos para acudir a una asesoría, pueda tener acceso a la formación y a la información para mejorar el sueño de sus niños”.

Los padres que estén interesados en este programa de salud deben escribir un correo electrónico a la dirección [email protected] o cumplimentar un formulario de inscripción digital al que se accede en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXf5llmejGmkY0IKqfmP8BqBWC04ZyJV mYTQn-ILQZu6OrjQ/viewform



Te puede interesar
brecha-genero-hombre-mujer-examen-mir
¿Brecha de género en el examen MIR?
pepi-mutualista-de-muface-solo-de-pensar-que-va-a-pasar-conmigo-a-partir-del-31-de-enero-me-angustia-sobremanera
Pepi, mutualista de Muface: ‘‘Solo pensar qué va a pasar conmigo a partir del 31 de enero me angustia sobremanera”
mir-verano-suplir-vacaciones-sueldo-residente
Los MIR y el verano: suplir vacaciones con sueldo de residente