logo_medicina
Síguenos

Nace la cátedra EffiHEALTH de innovación y eficiencia en salud

Ha surgido de un acuerdo entre la Universidad de Lleida y la compañía farmacéutica AstraZeneca

Compartir
Nace la cátedra EffiHEALTH de innovación y eficiencia en salud

Por Medicina Responsable

15 de septiembre de 2025

La Universidad de Lleida (UdL) y la compañía farmacéutica AstraZeneca han firmado un acuerdo para poner en marcha la Cátedra AstraZeneca EffiHEALTH de Innovación y Eficiencia en Salud, que tendrá como objetivo promover la investigación y la formación avanzada en innovación y evaluación de tecnologías sanitarias.

Durante los tres años prorrogables que dura la colaboración de ambas entidades, se trabajará en tres ámbitos. Por un lado, desde la cátedra se impulsarán las investigaciones en innovación sanitaria con un enfoque específico en el ámbito de la economía de la salud y el desarrollo de programas de formación, divulgación y actualización de conocimientos para el sector. Por otro, se crearán espacios de encuentro entre personal académico, investigador, organizaciones empresariales y sociales e instituciones públicas para el intercambio de conocimientos y experiencias. También, se prevé llevar a cabo actividades destinadas al estudiantado universitario, como su participación en proyectos de impacto y la creación de un premio para Trabajos de Fin de Grado (TFG).

La cátedra, que va a recibir anualmente por parte de AstraZeneca 68.000 euros, estará dirigida por la profesora de la UdL y experta en economía de la salud, Marta Trapero Bertran. En su labor, la acompañará un comité asesor científico y técnico integrado por personas expertas, así como delegadas de la compañía farmacéutica.

Para el rector de la UdL, la colaboración entre la Universidad de Lleida y AstraZeneca “representa la mayor garantía de que la generación de conocimiento tenga un impacto real en la sociedad. A través de esta cooperación se refuerza la misión de la cátedra de contribuir al bienestar colectivo, promoviendo avances en el sector sanitario basados en la evidencia y la eficiencia”, ha manifestado.

Por su parte, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de la farmacéutica ha señalado que el convenio “es una oportunidad única para construir, desde el rigor académico y la colaboración público-privada, nuevas vías de análisis y evaluación que permitan tomar decisiones informadas y alineadas con los retos actuales de la atención oncológica. La cooperación con equipos expertos en economía de la salud es esencial para garantizar que la innovación siga traduciéndose en valor y en una mejor atención para los pacientes”, ha concluido.



Te puede interesar
56-casos-cinco-muertes-nilo-occidental
España suma 56 casos y cinco muertes por fiebre del Nilo Occidental en 2024
arma-terapeutica-pancreas-farmacos
Nueva arma terapéutica para pacientes con cáncer de páncreas que no pueden ser operados
futura-vacuna-contra-cancer-70-por-ciento-supervivencia-2030
“La futura vacuna contra el cáncer podría conseguir un 70% de supervivencia para 2030”