logo_medicina
Síguenos

Mónica García se incorpora al Consejo Ejecutivo de la OMS, en representación de Europa

España vuelve a formar parte del órgano de gobernanza de la OMS tras casi 20 años de ausencia

Compartir
Mónica García se incorpora al Consejo Ejecutivo de la OMS, en representación de Europa

Por Andrea Martín

14 de noviembre de 2024

Después de casi 20 años, España vuelve a ocupar un puesto en el órgano de gobernanza de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la incorporación de la ministra de Sanidad, Mónica García, como representante de Europa en el Comité Ejecutivo. La decisión fue aprobada el pasado octubre, aunque el anuncio oficial se pospuso "por respeto a la situación en las zonas afectadas por la DANA", según fuentes oficiales.

Este nombramiento supone un reconocimiento a la labor que España ha desempeñado en salud pública, y permitirá al país participar activamente en las decisiones globales de la OMS. En palabras de la ministra García: "con nuestra presencia queremos impulsar a nivel global lo que ya estamos trabajando desde el ministerio: la atención primaria como corazón de los sistemas de salud, el cuidado a los profesionales, la importancia del cambio climático para la salud, la equidad de género y la lucha contra la obesidad infantil mediante el deporte, la alimentación saludable y la acción sobre los determinantes sociales".

El Comité Ejecutivo de la OMS, integrado por 34 miembros cualificados en el ámbito de la salud, tiene como función implementar las políticas definidas por la Asamblea de la Salud y servir como órgano asesor. Sus miembros son elegidos por un mandato de tres años y se reúnen dos veces al año. La primera reunión, de carácter amplio, se celebra en enero para definir la agenda de la Asamblea de la Salud y votar resoluciones. La segunda, de naturaleza administrativa, se lleva a cabo en mayo tras la Asamblea.

Este regreso de España a la OMS es una oportunidad para influir en la estrategia de salud a nivel mundial, abordando los desafíos de equidad y sostenibilidad, y consolidando el compromiso del país en la mejora de los sistemas de salud públicos y la protección de la salud global.



Te puede interesar
la-carrera-"corre-por-el-nino"-recauda-80.000-euros-para-la-investigacion-1665498886825
La carrera “Corre por el Niño” recauda 80.000 euros para la investigación
madrid-favorecer-retorno-medicos-region
Madrid lanza una campaña para favorecer el retorno de médicos a la región
primer-altas-piel-medicina-regenerativa
Crean el primer atlas celular de la piel, un avance clave para la medicina regenerativa y la reparación sin cicatrices