logo_medicina
Síguenos

Los médicos se unen frente a la crisis climática

La Alianza Médica contra el Cambio Climático subraya el importante papel y el “deber ético” de los profesionales sanitarios ante los riesgos de esta problemática

Compartir
Los médicos se unen frente a la crisis climática
De izq. a dcha., Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; Tomás Cobo, presidente de la OMC; Mónica García, ministra de Sanidad; y Rosa Mª Arroyo, presidenta de la AMCC.

Por Medicina Responsable

3 de noviembre de 2025

La semana pasada se presentó la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), una iniciativa impulsada por sociedades científicas, organizaciones médicas y expertos en salud pública que tiene como finalidad concienciar y dar una respuesta firme a esta problemática. “Este proyecto refuerza nuestro compromiso ético y profesional con la defensa de la salud pública y la sostenibilidad del planeta, elementos contemplados ya en nuestro Código de Deontología aprobado a finales de 2022”, manifestó el doctor Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), una de las entidades impulsoras de la AMCC.

Por su parte, la doctora María Rosa Arroyo, presidenta de la AMCC, subrayó que entre los objetivos de la Alianza está integrar la formación en salud planetaria en los planes de estudio, incorporar la sostenibilidad a la práctica asistencial y poner en marcha un Manual Clínico de Salud y Cambio Climático, “con el fin de unificar la evidencia, metodología y los planes de acción”.

Durante la presentación de la Alianza Médica contra el Cambio Climático se celebró la jornada “La Medicina, la salud y el clima”, un encuentro que reunió en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) a profesionales sanitarios, medios de comunicación y a representantes de la Administración, entre los que se encontraban la ministra de Sanidad, Mónica García, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.

Durante su intervención, la ministra señaló que “el cambio climático ya es una crisis de salud pública. Proteger la salud de las personas pasa hoy por dejar de quemar combustibles fósiles para reducir las emisiones y la contaminación y adaptar nuestras ciudades y centros sanitarios. Desde el Ministerio de Sanidad trabajamos junto a los profesionales sanitarios para hacer del Sistema Nacional de Salud un ejemplo de sostenibilidad y resiliencia frente a la emergencia climática”.

“Una de las mayores amenazas del siglo XXI”, así definió Cruz Cigudosa al cambio climático. Además, subrayó que la ciencia y la innovación son “nuestras mejores herramientas para hacer frente a esta crisis. Necesitamos una innovación verde, que reduzca la huella ambiental del sistema sanitario, y una innovación digital, que aproveche los datos y la inteligencia artificial para mejorar la prevención y la respuesta ante riesgos climáticos”, señaló.

“Combatir las consecuencias de la crisis climática es hacer medicina preventiva”

El doctor Pedro Cabrera, secretario general de la AMCC, centró su intervención en los médicos españoles. “La Alianza es su voz unitaria frente a la crisis climática. Tienen que construir una relación con las autoridades públicas que fortalezca a las sociedades democráticas. Los facultativos muestran una sensibilización ante el cambio climático similar a la de la población general. Uno de los principales objetivos de la Alianza es concienciar a los médicos sobre el riesgo sanitario que supone la crisis climática, y hacerlo desde el conocimiento científico. Combatir las consecuencias de la crisis climática es hacer medicina preventiva, un deber ético del facultativo”, concluyó. Ante ello, la Alianza Médica contra el Cambio Climático aspira a que los profesionales sanitarios españoles se impliquen en la lucha contra la crisis climática con la misma atención que dedican al tabaquismo o a las dietas inadecuadas. 

El doctor Cobo habló del papel de las organizaciones médicas, insistiendo en que deben “asumir un papel activo como agentes de cambio en la transición hacia sistemas de salud sostenibles y resilientes”. “Esa es la esencia de la Alianza Médica Contra el Cambio Climático”, resumió. Por otra parte, habló de las principales prioridades para avanzar. “Hay que incorporar la sostenibilidad en la práctica clínica médica diaria, promover políticas públicas de salud climática, reducir la huella de carbono del sistema sanitario y garantizar la equidad climática”.

Finalizada la presentación de la AMCC, el presidente el doctor Tomás Cobo recibió de manos de la ministra de Sanidad el reconocimiento como primer miembro de honor. “Me comprometo personal y profesionalmente a trasladar la información científica y el conocimiento de la profesión médica a la sociedad para combatir el negacionismo, promover un enfoque One Health y poner en marcha acciones y políticas en beneficio de la salud del planeta, en definitiva, en beneficio de todos nosotros y de los sistemas de salud”, dijo en su discurso.



Te puede interesar
mente-lienzo-trastornos-adicciones-traumas-cuadros-reina-sofia
“La mente sobre el lienzo”: trastornos, adicciones y traumas en los cuadros del Reina Sofía
"la-sanidad-privada-tiene-su-lugar-y-ese-lugar-se-lo-ha-dado-el-ciudadano"-1651666393472
“La sanidad privada tiene su lugar y ese lugar se lo ha dado el ciudadano”
mejores-hospitales-especialidades-espana
Estos son los mejores hospitales por especialidades de España