logo_medicina
Síguenos

Los médicos de familia reclaman que cualquier médico hospitalario pueda dar una baja

El Foro de Atención Primaria quiere que prevalezca la ley estatal de 2014 que dice que “el médico que ve al paciente es el que debe emitirle la baja"

Compartir
Los médicos de familia reclaman que cualquier médico hospitalario pueda dar una baja

Por Julia Porras

11 de enero de 2023

La pandemia de la Covid-19 ha puesto de manifiesto la precariedad de la Atención Primaria en todo el territorio nacional, por esta razón es necesaria la implementación urgente de medidas que garanticen la asistencia sanitaria a los pacientes, que limiten las actividades burocráticas de los profesionales sanitarios y aseguren que cada actividad se realiza en el nivel asistencial y por el profesional adecuado en beneficio del paciente.

En este contexto, el Foro de Atención Primaria, en el que se encuentran representados todos los niveles profesionales, científicos y laborales de los médicos que trabajan en el primer nivel asistencial, lleva tiempo proponiendo a las Administraciones Autonómicas y al Instituto Nacional de Salud, INSS, que tomen las medidas necesarias para garantizar la emisión de los partes de baja, confirmación y alta por parte de los profesionales de todos los niveles asistenciales. Es decir, que no sean los médicos de familia los únicos facultativos que pueden emitir bajas de Incapacidad Temporal, como ha venido sucediendo hasta ahora. Para los médicos de atención primaria, este gesto cien por cien burocrático también pueden llevarlo a cabo médicos en cualquier nivel asistencial, incluso en hospitales, “lo que servirá para descongestionar las consultas de AP de acciones que nada tienen que ver con la asistencia al paciente”, asegura el doctor Hermenegildo Marcos, representante nacional de AP rural del CGCOM. (Consejo General de Consejos de Médicos).

La idea del Foro de Atención Primaria, además de repartir esta responsabilidad con el resto de profesionales sanitarios de todos los niveles, es simplificar el modelo de Incapacidad Temporal eliminando los aspectos burocráticos, unificando los modelos, generalizando el formato electrónico y facilitando la emisión de los partes por el facultativo responsable del proceso clínico, independientemente del nivel asistencial. . Sin embargo, y a pesar de la propuesta, esto aún no se ha producido en la mayoría de los territorios, precisamente porque “muchas CCAA no tienen preparados sus sistemas informáticos en los hospitales y los médicos necesitan formación para saber emitir las bajas”, asegura el doctor Marcos.  

A pesar de ello, algunas comunidades como Cataluña, Murcia o Andalucía ya han empezado a aplicar esta nueva metodología y sus médicos de Atención Primaria han dejado de emitir los partes de baja de pacientes que no han valorado. 

En el lado opuesto, la Comunidad de Madrid, ha recordado, mediante una carta enviada a los centros de salud de la región, que “existe una resolución de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, la número 16/2009, que indica que será el Médico de Atención Primaria el responsable de la emisión de los documentos de baja laboral, confirmación y alta de los procesos de incapacidad temporal, por su mayor conocimiento, cercanía y continuidad en la relación con el paciente”.

Desde el Foro pensamos que “si a nivel estatal existe una ley, y encima es posterior, debe prevalecer sobre la norma autonómica”.  

 

 

 



Te puede interesar
zona-cerebro-bondad
¿Donde se encuentra el centro de la bondad en el cerebro?
semergen-se-opone-a-que-los-cambios-en-las-condiciones-laborales-de-los-medicos-de-primaria-se-hagan-sin-su-apoyo
SEMERGEN se opone al cambio de las condiciones laborales de los médicos sin su apoyo
apnea-sueño-quiron
No descansar bien y roncar habitualmente, ¿tienes apnea del sueño?