logo_medicina
Síguenos

Los médicos de Madrid y la Consejería de Sanidad acercan posturas

La huelga indefinida continúa en la AP madrileña tras una reunión en la que la Consejería emplaza a los médicos de familia a un nuevo encuentro

Compartir
Los médicos de Madrid y la Consejería de Sanidad acercan posturas

Por Julia Porras

8 de febrero de 2023

La décima reunión entre el Comité de Huelga del sindicato médico mayoritario Amyts, (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), y la Consejería de Sanidad ha acabado con un acercamiento de posturas entre ambas partes. “Nos emplazan a nueva reunión el lunes o martes que viene, aunque la enfrentamos con escepticismo y precaución”, dice Ángela Hernández Puente, secretaria general de Amyts.

La reunión, aseguran desde el sindicato, ha transcurrido en términos de cordialidad, pero sigue habiendo dudas e incertidumbre con el tema de la organización de las agendas de los médicos de familia y pediatras. Porque, según han comentado, “el proyecto piloto que se iba a poner en marcha en varios centros de salud de la comunidad, con 34 pacientes por médico y 24 por pediatra, no ha comenzado y nos han dado fechas de implantación y son a muy largo plazo, según consideramos”. Este es, de acuerdo con el sindicato, el mayor punto de alejamiento en las negociaciones ahora mismo.

Mientras tanto sigue en pie la huelga indefinida y la manifestación convocada por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Adspm) para el próximo domingo día 12 de febrero, a la que acudirán ciudadanos, profesionales y sindicatos, a favor de la Atención Primaria, porque “los pacientes siguen siendo los mayores afectados por este asunto y nosotros iremos a apoyarles con nuestras batas blancas”, ha asegurado Hernández.



Te puede interesar
melatonina-derrota-tsitsipas-alcaraz-roland-garros
Melatonina ¿pudo ser la causa de la derrota de Tsitsipas contra Alcaraz?
nadal-vence-a-su-lesion-1653551601552
Nadal vence a su lesión
estima-4-poblacion-tendra-enfermedad-rara-largo-vida
Se estima que el 4% de la población tendrá una enfermedad rara a lo largo de su vida