logo_medicina
Síguenos

Medicina y Enfermería renuevan su convenio de colaboración para abordar las enfermedades de sus profesionales

De esta forma, continúa la puesta en marcha del Programa de Atención Integral al Enfermero Enfermo en base a la experiencia del proyecto homólogo en Medicina

Compartir
Medicina y Enfermería renuevan su convenio de colaboración para abordar las enfermedades de sus profesionales
El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya y el presidente de la OMC, Tomás Cobo

Por Medicina Responsable

12 de septiembre de 2025

La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con el Consejo General de Enfermería (CGE) para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Enfermero Enfermo (PAIEE), adaptado a las necesidades de cada profesión. Desde la OMC subrayan que este proyecto se basa “en la experiencia y el éxito” del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años. 

Los presidentes de ambas organizaciones sanitarias han renovado este protocolo que tiene como objetivo principal promover el cuidado de la salud de los profesionales de la enfermería. El empeoramiento de las condiciones de salud mental de los sanitarios, sobre todo desde la pandemia, los convierte en un colectivo especialmente vulnerable, por lo que el programa busca adaptarse a las circunstancias concretas del ejercicio de la enfermería para proporcionar la mejor respuesta en materia de promoción, prevención y cuidado de la salud. 

El presidente de la OMC, Tomás Cobo, ha resaltado la solvencia y experiencia del PAIME, un programa pionero en Europa que representa “los valores, la solidaridad, la vocación y el compromiso con los nuestros y con toda la sociedad”. Algo que resumen en la máxima de “cuidar de quienes cuidan”. “Con esa alianza, nos sentimos más orgullosos si cabe de poder colaborar en el cuidado no solo de nuestros compañeros, sino de otros sanitarios clave para el Sistema Nacional de Salud”.

Para Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “este programa tiende una mano a todas las enfermeras y enfermeros que son víctimas de problemas de salud mental y otros trastornos generados por la sobrecarga asistencial y la frustración acumulada. Nos honra poder seguir cuidando de la salud de nuestros compañeros, como venimos haciendo en la Organización Colegial de Enfermería”.

Desde 2024 las profesiones sanitarias trabajan para ampliar esta protección mediante una respuesta integral y profesional a quienes sostienen el Sistema Nacional de Salud. Esta renovación se hace en momento clave tras la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, un plan que contempla programas como el PAIME entre sus acciones.

Las iniciativas que ya están en marcha promueven el acceso voluntario y la rehabilitación del profesional afectado en varias líneas. En primer lugar, estas van encaminadas a la detección de profesionales con problemas o dificultades en materia de salud mental y adicciones, además de proporcionales un programa de atención especializada para resolver su situación y poder retomar el ejercicio de la profesión. Todo ello con garantías de anonimato, confidencialidad y secreto profesional en la atención que reciba a través del programa.

Otros profesionales, como dentistas, farmacéuticos y veterinarios también están trabajando con médicos y enfermeros para ampliar esta protección a sus colectivos, siendo unas actuaciones “más necesarias que nunca”, según destacan desde la OMC. 



Te puede interesar
mutua-ama-profesionales-entidad-sanitaria
A.M.A., “Mejor entidad sanitaria” en los Premios New Medical Economics 2022
aspe-riesgo-exodo-muface
ASPE alerta del riesgo de un éxodo de funcionarios a la pública si no se ajusta la remuneración de Muface
agricultores-valencianos-denuncian-hepatitis-a-fresas-marruecos
Agricultores denuncian la presencia de Hepatitis A en fresas de Marruecos