logo_medicina
Síguenos

Manos Limpias denuncia a la directora del CNIO por malversación, estafa y apropiación indebida

Blasco se ha defendido asegurando que “no es cierto que compremos obras de arte. Es una iniciativa que se financia con actores privados, quienes nos dan el dinero para que se produzca dicha obra”

Compartir
Manos Limpias denuncia a la directora del CNIO por malversación, estafa y apropiación indebida
María Blasco, directora del CNIO.

Por Virginia Delgado

20 de diciembre de 2024

El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia contra la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, acusándola de malversación, estafa y apropiación indebida.

La asociación ha tomado esta medida después de que el diario ABC publicara la noticia de que este centro había invertido un millón de euros en obras de arte. Situación que condujo el pasado martes al Patronato de la institución a solicitar nuevos informes exhaustivos y a paralizar las cuentas de 2025 junto a la actividad del programa CNIO Arte, sobre el que se hará una auditoría independiente. 

Dicha auditoría analizará la gestión de los fondos destinados a la investigación y el programa CNIO Arte, así como la escasez de material para los equipos que han denunciado algunos de los trabajadores del centro. Además, el Grupo Parlamentario Popular ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del auditor que detectó un fraccionamiento de contratos por parte de CNIO en 2019 y que, según el PP, es una práctica que podría suponer la comisión de un delito de prevaricación.

En este contexto, Manos Limpias acusa a Blasco de “gastar” fondos destinados a la investigación oncológica en actividades artísticas y de cobrar de forma irregular, durante al menos tres años, un sobresueldo de 30.000 euros. Una información que también han recogido de ABC, que publicó que la directora habría recibido complementos que no le correspondían por un importe de más de 90.000 euros durante los años 2016, 2017 y 2018.

Ante estas informaciones, Medicina Responsable se ha puesto en contacto con el centro para corroborarlas: “No estamos haciendo declaraciones. No confirmamos ni desmentimos nada. Tampoco vamos a decir si la información publicada en los medios es correcta o no. El que debe pronunciarse es el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades”, han señalado.

La postura de la directora

La semana pasada, la directora del CNIO, María Blasco, mantuvo un encuentro con periodistas con el fin de manifestarse sobre la primera información que dio ABC. También, habló del malestar de varios jefes de equipos ante “la falta de inversión en tecnología y la gestión del organismo por su parte”, de lo que informó El País. “No es cierto que compremos obras de arte. Es una iniciativa finalista que se financia con actores privados, quienes nos dan el dinero para que se produzca dicha obra. Después, el artista la dona al CNIO y pasa a ser parte de la propiedad del centro. En cuanto a las críticas por la escasez de equipos materiales, se dispone de una cantidad limitada de inversión de alrededor de un millón de euros”, explicó.

Un comunicado aclaratorio

Según un comunicado del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas enviado a Medicina Responsable, la compra de equipamientos se determina cada año según la partida que viene fijada en los Presupuestos Generales del Estado. “Se preveía un aumento para este año, pero al no haber sido aprobados los presupuestos, sigue congelada”, explican. Respecto a los equipos adquiridos en 2023 y 2024, los enumeran y especifican que han tenido un coste de tres millones de euros. “Nos permiten tener una posición estratégica y son esenciales para el CNIO”, subrayan. También, aclaran las compras previstas hasta 2026. En cuanto a las informaciones publicadas por ABC sobre CNIO Arte, en el escrito señalan que el dinero que allí llega “procede de donaciones finalistas y son cantidades que no pueden ser destinadas a ninguna otra finalidad distinta de este proyecto o a sus acciones”.

También se informa de los nuevos grupos de investigación “altamente competitivos” contratados, de la nueva estrategia de Inteligencia Artificial del centro, de la obtención de fondos competitivos en las que han batido “un récord”, como subrayan, y de su producción científica. “Este año ha seguido a los niveles más altos. El CNIO sigue siendo uno de los mejores centros de investigación de cáncer del mundo según todos los rankings especializados. En el de Nature, ocupa el primer puesto en España, el segundo en Europa y está entre los primeros del mundo. En el de Scimago, estamos los segundos de nuestro país y también entre los primeros a nivel mundial”, manifiestan. Finalmente, en el comunicado se informa de los salarios y de su déficit económico. “Estamos totalmente a favor de la revisión de los sueldos en el CNIO. Sin embargo, esta revisión no depende del centro. Los sueldos de la directora científica y del director gerente están determinados por la Orden del 12 de abril de 2012 del ministro de Hacienda, que regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público. En cuanto al déficit, asciende a los 4,5 millones de euros. Desde 2018 se han producido dos tandas de estabilizaciones de personal que han supuesto la contratación de más de 120 empleados con cargo a la subvención nominativa sin que la cifra de subvención haya sufrido alteración alguna, lo que ha supuesto esta deuda”, aclaran.

En una entrevista a elDiario.es, Blasco afirma sentirse víctima de una campaña de bulos y desinformación.



Te puede interesar
nitidez-menos-tiempo-ventajas-ia-resonancia-magnetica
Mayor nitidez en menos tiempo: las ventajas de aplicar la IA en los equipos de resonancia magnética
nace-la-fundacion-colacao-para-ayudar-a-combatir-el-bullying-1647937693773
Nace la Fundación ColaCao para ayudar a combatir el bullying
baja-autoestima-y-redes-sociales:-el-caldo-de-cultivo-perfecto-para-la-vigorexia-en-adolescentes
Baja autoestima y redes sociales: caldo de cultivo de la vigorexia adolescente