logo_medicina
Síguenos

Madrid levantará el uso obligatorio de la mascarilla

La comunidad ha registrado una bajada en la incidencia de la gripe por tercera semana consecutiva, situándose en los 81,3 casos por 100 mil habitantes

Compartir
Madrid levantará el uso obligatorio de la mascarilla
@freepik

Por Julia Porras

22 de enero de 2024

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid Fátima Matute ha anunciado que está tramitando el fin del uso obligatorio de la mascarilla, impuesto por el ministerio de Sanidad el pasado 8 de enero. Este paso que llevará a convertir la obligación en recomendación sería posible gracias, principalmente, a que la tasa de incidencia de la gripe en la región ha descendido por tercera semana consecutiva, situándose en los 81,3 casos por 100 mil habitantes, un descenso significativo ya que “la semana pasada la tasa era de 159 casos”, ha explicado Matute. De esta forma, Madrid sería la segunda comunidad de España, tras Castilla y León, que ya lo hizo el pasado viernes, en llevar a cabo este cambio de obligatoriedad a recomendación del uso de las mascarillas. 

De acuerdo con la consejera, “no hemos estado en ningún momento en estado de alerta, según nuestros expertos, porque esta epidemia de gripe ha sido incluso menor que otros años y no ha tenido más mortalidad ni mayor tasa de ingresos”. Por eso, “desde la Comunidad de Madrid seguimos trabajando con la conciencia de educar en la responsabilidad y en no alarmar a la población”. Aun así, Matute ha solicitado al Ministerio de Sanidad que “se prevean las medidas oportunas para próximas epidemias de gripe con la suficiente antelación, sin improvisación y sin alarmar”.

Según fuentes de la Consejería la retirada será efectiva mañana o el miércoles.



Te puede interesar
a.m.a.-eleva-su-beneficio-un-12por-ciento-y-reafirma-su-estrategia-para-2022-1653906007717
A.M.A. eleva su beneficio un 12% y reafirma su estrategia para 2022
dr.-miguel-angel-bufala.-prevenir-el-cancer-de-piel-1655820631052
Dr. Miguel Ángel Bufalá. Prevenir el cáncer de piel
colaboracion-publico-privada
La colaboración público-privada, imprescindible para evitar el aumento de las listas de espera