logo_medicina
Síguenos

Madrid adjudica a Air Liquide un contrato para cuidar a 70.000 pacientes respiratorios

El servicio cubrirá de manera integral y personalizada a ppersonas con EPOC o apnea del sueño gracias a la firma de un contrato de cinco años adjudicado tras un concurso público

Compartir
Madrid adjudica a Air Liquide un contrato para cuidar a 70.000 pacientes respiratorios

Por Medicina Responsable

23 de septiembre de 2025

La Comunidad de Madrid ha renovado su acuerdo con VitalAire, empresa de terapias respiratorias de Air Liquide Healthcare, para proporcionar atención domiciliaria a 70.000 pacientes con enfermedades respiratorias, en un contrato de cinco años adjudicado tras un concurso público. La propuesta de la compañía se destacó por su excelencia operativa y la implementación de herramientas digitales e inteligencia artificial (IA) diseñadas para mejorar la calidad de vida y los resultados de salud de los pacientes, al mismo tiempo que se optimizan los costes para el sistema sanitario.

"Estamos muy orgullosos de haber renovado este contrato con la Comunidad de Madrid. Esta adjudicación no es solo un reconocimiento a nuestro liderazgo y experiencia, sino que también valida nuestro compromiso con la innovación en el cuidado de los pacientes respiratorios. Nuestro objetivo es trabajar mano a mano con el sistema sanitario para ofrecer una asistencia continua y proactiva, ayudando a reducir los reingresos hospitalarios y optimizando los recursos”, ha declarado Manuel Pacheco, director de Terapias Respiratorias Domiciliarias de Air Liquide Healthcare España.

El servicio cubrirá a personas con patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y la apnea del sueño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Europea de Respiración (ERS) estiman que los casos de EPOC crecerán un 23% a nivel global para el año 2050, por lo que la atención en el domicilio es clave para que estos pacientes mantengan su autonomía y calidad de vida.

La adjudicación se basó en una propuesta integral y personalizada, adaptada a los perfiles de cada paciente, con un seguimiento especial para aquellos con alta dependencia. Desde el alta hospitalaria hasta el domicilio, el modelo de Air Liquide ofrece diversas opciones de interacción (visitas presenciales, videoconsultas, herramientas digitales) y también telemonitorización, apoyo educativo y psicológico. El objetivo es ofrecer una asistencia continua, facilitar la detección temprana de problemas de adherencia al tratamiento y permitir su adaptación en tiempo real.

La App Mi VitalAire, utilizada por 100.000 pacientes, es parte de este enfoque, junto con Punto VitalAire, una plataforma que recopila datos y mide los resultados de salud. Esta se integra en el portal de los profesionales sanitarios de cada comunidad autónoma, permitiendo un acceso compartido que, junto con una monitorización proactiva, busca mejorar la salud de los pacientes y reducir los riesgos de reingreso hospitalario, ayudando así a reducir los costes sanitarios.

Los pacientes y los profesionales de la salud contarán con la experiencia de un equipo multidisciplinar de Air Liquide, altamente cualificado y experimentado, que incluye enfermeros, fisioterapeutas, neumólogos, psicólogos clínicos, logopedas y nutricionistas. Su formación continua y las evaluaciones de competencias semestrales complementan su especialización en terapias respiratorias domiciliarias. 



Te puede interesar
enfermedades-del-viajero
Viajar también enferma, si no se toman precauciones previas
wegovy-reduce-57-por-ciento-infarto-miocardio-ictus-muerte-cardiovascular
Wegovy reduce un 57% el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular, según Novo Nordisk
aesan-viagra-complementos-alimenticios
Alertan por sustancias para la disfunción eréctil en dos complementos alimenticios