Por Julia Porras
27 de octubre de 2022La Comunidad de Madrid ha abierto sus 80 Centros Sanitarios 24 horas, también conocidos como PAC (Puntos de Atención Continuada) para la atención de urgencias extrahospitalarias. De esta manera, la CAM recupera la totalidad de los centros que se cerraron al inicio de la pandemia, completando el mapa asistencial que funcionaba en febrero del año 2020, tal y como se había comprometido el gobierno regional.
Para llevar a cabo esta apertura, el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) dispondrá de 698 profesionales, de los que 228 son médicos, 270 enfermeras y 200 celadores. Además, 552 proceden de los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) y 146 del SUMMA 112, dependiendo de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, que organizará todos los turnos de trabajo según lo pactado con los representantes sindicales en Mesa Sectorial.
Sin embargo, como ya informamos en Medicina Responsable, no todos los sindicatos están de acuerdo con este pacto. Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid) se desmarcó del resto de representantes sindicales, que sí ratificaron el acuerdo, porque aseguran que “están maltratando a los profesionales”. Es más, según Ángel Hernández, secretaria de Amyts, “anoche, a partir de las 23.30, empezaron a llegar emails a profesionales SAR para que se incorporaran hoy en sus nuevos puestos en los Puntos de Atención Continuada (PAC), sin tener en cuenta si habían trabajado el día anterior, ni en qué turnos y sin tener en cuenta la conciliación con sus familias. Fue de un día para otro, y eso no se puede soportar”.
Esta, “desastrosa reorganización”, según el sindicato de médicos, ha llevado a muchos facultativos a renunciar a su puesto. “En Amyts tenemos constancia de numerosas renuncias de médicos rurales de urgencias en las últimas horas que están en desacuerdo con este Plan de Urgencias Extrahospitalarias que les ha llevado a diferentes centros sin tener en cuenta su situación geográfica, ni sus horarios, ni nada”, afirma Hernández.
Jornadas laborales
Por otro lado, según ha anunciado la Comunidad de Madrid a través de un comunicado, la jornada laboral ordinaria será de 1.642,5 horas anuales, las mismas que el resto del personal del SERMAS. Los turnos de lunes a viernes y de los domingos se consideran jornada ordinaria y los de los sábados y festivos, complementaria, por lo que se ofertará, en primer lugar, con carácter voluntario a los 698 profesionales que darán cobertura a estos puntos. Posteriormente, se ofertarán con carácter voluntario también al resto de los trabajadores que conforman la Atención Primaria.
Para el sindicato Amyts esto es “absolutamente injusto”, ya que el aumento de las jornadas de los profesionales, sumado a que hay menos personal les sobrecargará de trabajo. Además, “abrir 80 puntos con personal de 41 puntos de Atención Rural (SAR) es algo que “irá en detrimento de la atención a los pacientes, puesto que donde antes había seis u ocho médicos, ahora habrá tres para el mismo número de pacientes”, asegura Hernández.
Por ello, en las próximas horas Aymts informará oficialmente la convocatoria de huelga indefinida de médicos afectados por esta reapertura.
Además, mañana viernes a las 10.30, el sindicato médico, junto a los profesionales afectados, tienen previsto celebrar una concentración frente a la Viceconsejería de Sanidad, para protestar por este plan de Urgencias Extrahospitalarias, “que está ahuyentando a los sanitarios en lugar de atraerlos”, concluye Hernández.