logo_medicina
Síguenos

Las vacaciones de los sanitarios acentúan las carencias del sistema

El déficit estructural de personal provocará cierres de plantas y consultorios, problemas para la planificación de vacaciones del personal y el incremento de los tiempos de espera para los pacientes

Compartir
Las vacaciones de los sanitarios acentúan las carencias del sistema

Por Andrea Rivero

8 de julio de 2022

Hospitalizaciones al borde del riesgo alto, pacientes en los pasillos de los hospitales esperando su ingreso, sanitarios trabajando a destajo durante horas…La pandemia sacó a la luz los grandes problemas que sufría el sistema y, aunque parecía que poco a poco la situación se iba a estabilizar, no ha sido así. La séptima ola de la Covid-19 ha hecho que en los hospitales se vuelvan a vivir situaciones de presión que se agravan con la llegada del verano. Para intentar solventar estos problemas, algunos hospitales están denegando permisos y reducciones de jornada y solicitando turnos dobles a sus profesionales.

La Sanidad afronta un verano complicado. Al déficit de personal sanitario hay que sumarle el aumento de la presión hospitalaria, la saturación de las urgencias y la falta de personal para cubrir vacaciones y bajas. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncian la situación que viven algunas comunidades autónomas. En Castilla y León la presión hospitalaria ha aumentado un 20% de media y han comenzado a suspender permisos al personal.

De acuerdo con Fernando Hortangas, presidente del sector de sanidad del CSIF, “las vacaciones no se pueden suspender, pero sí se están suspendiendo otros permisos, así como denegando reducciones de jornada o excedencias para cuidar de otras personas, excepto las vinculadas a la ley de conciliación familiar y laboral. Existe cierto ocultismo y es difícil hablar de la situación de toda España porque habría que ir hospital por hospital”.  

En la Comunidad Valenciana es habitual que se denieguen permisos durante la temporada de verano. Durante junio, julio y agosto las regiones más turísticas sufren un repunte de usuarios que también afecta a la sanidad. “En Asturias están haciendo desplazamientos forzosos de profesionales de primaria a las zonas costeras y en Madrid me consta que están ofreciendo hacer doblajes porque no tienen personal para cubrir los puestos”, añade Hortangas.

Esta problemática se repite verano tras verano con el cierre de camas en los hospitales y el desplazamiento de personal para cubrir los puestos de otros compañeros. Según Hortangas, “siempre sucede, el personal sanitario se tiene que coger vacaciones, pero las contrataciones para suplencias cada vez son menores, no se quiere gastar presupuesto en suplir a los profesionales, con lo cual cae sobre la espalda del compañero de fila mayor carga de trabajo”.

Por otra parte, fuentes de gerencia hospitalaria indican a Medicina Responsable que hay momentos puntuales en los que las vacaciones se cambian, pero siempre de mutuo acuerdo con el trabajador y la suspensión de permisos se produce en ocasiones excepcionales, no se trata de una actuación normalizada. Por otra parte, puntualizan que las hospitalizaciones en la Comunidad de Madrid están disminuyendo, por lo que la presión hospitalaria irá a la baja y la situación en los hospitales mejorará.

Además, de acuerdo con la Consejería de Sanidad de Madrid, “el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) cuenta en estos momentos con casi 5.000 efectivos más que antes de la pandemia. De cara a este verano se han autorizado más de 6.400 contratos de refuerzo para los tres meses de verano en distintas categorías y en todos los escalones asistenciales con una inversión de casi 48 millones de euros”.

Los sanitarios hablan
Desde el Sindicato de Enfermería (SATSE) han mostrado su total rechazo a la manera en la que se está abordando esta situación. Según indican en un comunicado, “la falta de profesionales de enfermería ha llevado a algunas administraciones sanitarias a tener que cerrar determinadas unidades y servicios, reubicar a los profesionales en otros lugares o denegar permisos y vacaciones ya solicitados para intentar paliar los efectos de una negligente actuación por su parte en materia de recursos humanos”.

De acuerdo con Raquel Díaz, enfermera del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, “en nuestro hospital siempre ha habido normas a la hora de coger vacaciones para no coincidir una cantidad de personas en la misma quincena, por ejemplo. Siempre ha sido así, independientemente de la Covid. Sí que es verdad que falta personal para cubrir esas vacaciones”.

Las quejas de los sanitarios no solo están llegando a través de los sindicatos, la doctora Elena Casado Pineda, anestesióloga en Gandia, ha mostrado en Twitter el verano que le espera al tener que cubrir entre médicos las vacaciones de unos y otros.

Este problema ocupa toda la geografía española, desde Madrid hasta Canarias. Según Paula Torres, enfermera del Hospital Universitario de Canarias, “las vacaciones son siempre a debate, como no se cubren puestos, no podemos coincidir entre nosotros. En mi caso al pertenecer a una plantilla volante, es decir, que no estoy en una misma planta nunca, tengo preferencia a la hora de elegirlas. Pero, por ejemplo, tengo otro compañero que trabaja en el Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe en la Gomera que no ha tenido tanta suerte. Además de retrasárselas varias veces han llegado a imponérselas”.

Este conjunto de circunstancias vaticina un verano largo, extenuante y duro para los sanitarios, que no terminan de ver una mejora de la situación y para los pacientes, que seguirán sufriendo las largas esperas de la sanidad.



Te puede interesar
bacterias-tecnologia-crispr
Reconstruyen bacterias de hace millones de años para combatir enfermedades
madrid-organiza-un-maraton-de-sangre-1647937693784
Madrid organiza un maratón de sangre
vuelve-la-gripe-tras-dos-anos-escondida-1647988356929
Vuelve la gripe tras dos años escondida