Por Andrea Rivero
11 de octubre de 2022El Hospital Universitario La Paz de Madrid ha llevado a cabo el primer trasplante de intestino de donante en asistolia del mundo. En España se realizan trasplantes de todo tipo de órganos de donantes en asistolia, que se considera muy difícil. Este trasplante es histórico por dos motivos principales: procede de un donante en asistolia que no son los más comunes, ya que lo normal es que provengan de personas en muerte cerebral y; por otro lado, hasta hace poco tiempo el intestino se consideraba “intrasplantable”.
Hoy Emma está totalmente recuperada, pero hasta hace muy poco se le daba de comer por vía intravenosa. A la pequeña se le diagnosticó fracaso intestinal desde su primer mes de vida y su salud estaba cada vez más deteriorada, su intestino era más corto de lo normal y le impedía asimilar la suficiente cantidad de alimento para poder vivir. Ahora Emma es una niña feliz y su caso es pionero en todo el mundo gracias a los profesionales del grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante de La Paz.
Los sanitarios no tardaron en ponerse en marcha e investigar y analizar el caso de Emma. Una vez demostraron, gracias a varios modelos experimentales, que trasplantar el intestino era posible en el caso de Emma, lo llevaron a la práctica clínica. “Al principio se decía que no se podía trasplantar, pero la conclusión era errónea. Era una posible solución y nos pusimos a investigarlo hasta que la evidencia científica nos demostró que sí. Al poco de realizar los protocolos asistenciales encontramos un donante y ahora Emma está muy bien”, explica Francisco Hernández Oliveros, jefe de Sección del Servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Universitario de La Paz.
“Esto es fruto del trabajo de mucha gente, son pacientes complejos que exigen la dedicación de profesionales de muchas especialidades. No se puede hacer en todos los casos, pero Emma cumplía las características. Ahora ella está bien, el posoperativo ha ido sin incidencias y tan solo ha estado un par de meses ingresada. La calidad de vida de la niña ahora es excelente”, contaba Esther Ramos Boluda, jefe de la Unidad de Rehabilitación y Trasplante Intestinal del hospital.
“Han sido momentos duros, un camino de guijarros que nos ha ayudado a echar callo, pero aquí estamos, con una niña preciosa”, dijo Daniel, el padre de la pequeña, durante el acto de presentación de este hito que se ha llevado a cabo en el propio hospital. Los padres han contado el gran cambio que han dado sus vidas gracias a esta intervención, “nuestra vida ha dado un giro de 180 grados. Antes de entrar en quirófano nuestra vida era muy complicada, estábamos estancados y desde que operaron a Emma todo ha cambiado. Ahora la niña está preciosa y con ganas de luchar. Es impresionante su evolución, ya empieza a gatear. A nivel familiar nos han dado la felicidad plena”.