Por Andrea Rivero
23 de septiembre de 2022Los datos recabados por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en el “Estudio dimensionamiento e impacto socioeconómico de la Medicina Estética en España” muestran una facturación del sector en el año 2021 de 3.585 millones de euros y unas previsiones de crecimiento para el próximo año de entre un 8 y un 10%.
El interés por la medicina estética crece, al igual que su uso, y la pandemia de la Covid-19 ha tenido mucho que ver. A raíz del uso de las mascarillas y del aumento de videollamadas, las necesidades y tendencias de la población en torno a la belleza de la salud se ha centrado en el cuidado de la piel y de la mirada. A nivel mundial, el uso de la medicina estética crece alrededor de un 8%, siendo los inyectables los que encabezan este incremento.
Este crecimiento se refleja en España con el aumento del número de centros estéticos autorizados por el Ministerio de Sanidad con la unidad asistencial U.48, que alcanza los 6.305, lo que supone un incremento del 20% con respecto a 2019.
La U.48 es la licencia sanitaria que identifica a la clínica como centro sanitario autorizado y la otorga la Consejería de Sanidad de cada Comunidad Autónoma. De acuerdo con la doctora Juana Deltell Canales, vocal de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), “desde la SEME insistimos mucho a los pacientes en que comprueben y pregunten si es una clínica U.48 antes de realizarse ningún tratamiento”.
Los profesionales eligen medicina estética
El incremento del número de
centros estéticos va ligado al aumento de médicos que se especializan en este
ámbito. En la actualidad la medicina estética no está contemplada en la
formación MIR, para poder ejercerla hay que ser graduado en medicina y
pasar por una formación de postgrado o máster posterior. En este sentido,
durante el año 2021 hubo un incremento del 15% respecto al año 2019 en
el número de facultativos que han cursado una formación de este tipo.
En España hay 19 instituciones universitarias que imparten máster y postgrado en Medicina Estética, de las cuales 17 dirigen estas formaciones de forma exclusiva a médicos o licenciados en medicina y cirugía, independientemente de su especialidad. De acuerdo con los datos, por estos centros han pasado 6.036 profesionales para cursar un máster de este tipo.