logo_medicina
Síguenos

La Consejería de Salud valenciana confirma tres casos de legionelosis en municipios afectados por la DANA

De las tres personas infectadas, dos permanecen hospitalizadas debido a su estado de salud delicado, ya que presentan factores de riesgo relacionados con patologías previas

Compartir
La Consejería de Salud valenciana confirma tres casos de legionelosis en municipios afectados por la DANA
Municipios afectados por la DANA

Por Sergio Díaz

20 de noviembre de 2024

Conselleria de Sanidad de Valencia ha confirmado tres casos de legionelosis en personas residentes en municipios afectados por la DANA, las cuales carecen de vínculo epidemiológico entre sí, más allá de haber estado expuestas a las consecuencias de la fuerte tormenta que causó inundaciones en la región. De las tres personas infectadas, dos permanecen hospitalizadas debido a su estado de salud delicado, ya que presentan factores de riesgo relacionados con patologías previas.

La legionelosis es una enfermedad respiratoria producida por la bacteria Legionella, que se encuentra de manera natural en aguas superficiales como ríos, lagos y estanques. En situaciones como las provocadas por la DANA, esta bacteria puede llegar a los sistemas de agua potable de los edificios a través de las redes de distribución, especialmente si se acumulan sedimentos en los depósitos de agua.

La legionelosis no se transmite de persona a persona, sino que se contrae principalmente por inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria, como los generados por duchas, sistemas de aire acondicionado o durante las tareas de limpieza de áreas inundadas.

Recomendaciones sanitarias

Desde Salud Pública se han emitido una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la legionelosis en las zonas afectadas. Se aconseja a la población revisar los sistemas de agua de sus viviendas, especialmente los depósitos, y limpiarlos y desinfectarlos en caso de que presenten sedimentos acumulados. Además, se recomienda utilizar duchas con difusores de gota gruesa para evitar la formación de aerosoles pequeños que puedan contener la bacteria.

También es fundamental el uso adecuado de productos de limpieza. Se sugiere desmontar los difusores de los grifos y duchas, sumergirlos en vinagre o productos anti-cal y, después, desinfectarlos con una solución de lejía. Otra recomendación es dejar correr agua caliente a la máxima temperatura en todos los grifos durante unos minutos, lo que contribuirá a eliminar cualquier rastro de la bacteria. Esta acción debe repetirse, además, después de un largo periodo sin usar el agua.

Precauciones para trabajadores y ciudadanos

Las personas que hayan estado expuestas a las inundaciones o que estén trabajando en labores de limpieza deben tomar precauciones adicionales. Se recomienda el uso de mascarillas, botas de goma, protección ocular, ropa impermeable que cubra todo el cuerpo y guantes para evitar el contacto directo con aguas contaminadas.

Sanidad también recuerda la importancia de revisar los termostatos de los termos eléctricos para asegurarse de que el agua caliente se mantiene por encima de los 60°C y que los electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas funcionen con agua caliente, si es posible.

El Ministerio de Sanidad y las autoridades autonómicas aseguran que seguirán monitorizando la situación y ofreciendo más directrices a medida que evoluciona el brote.

 

 



Te puede interesar
todas-imagenes-jornada-alma-andalucia-novela-salud-nuestra-historia
Todas las imágenes de las jornadas "Alma de Andalucía. Novela y salud en nuestra historia"
sanidad-consulta-publica-normativa-regular-cannabis-medicinal
Sanidad saca a consulta pública su normativa para regular el cannabis medicinal
quironsalud-samsung-adiccion-tecnologias-adolescentes
Quirónsalud y Samsung se unen para prevenir la adicción a las tecnologías entre adolescentes