logo_medicina
Síguenos

La justicia ampara a las enfermeras para administrar ácido hialurónico y absuelve a dos profesionales

Un juzgado madrileño ha determinado que esta sustancia es un producto sanitario y no un medicamento y descarta que se pueda condenar como “intrusismo”

Compartir
La justicia ampara a las enfermeras para administrar ácido hialurónico y absuelve a dos profesionales
Freepik

Por Medicina Responsable

7 de octubre de 2025

El Juzgado de lo Penal nº 30 de Madrid ha absuelto a dos enfermeras acusadas de intrusismo por administrar ácido hialurónico con finalidad estética. Tal y como se desprende en la sentencia, el ácido hialurónico se considera un producto sanitario y no un medicamento, por lo que indicarlo e inyectarlo entra dentro de las competencias de las enfermeras.  

Tanto la acusación como la defensa coinciden en que “el ácido hialurónico empleado por las acusadas debe ser considerado un producto sanitario y no un medicamento”. Asimismo, los peritos de la defensa definen la técnica como “sencilla ejecución y con pocos efectos secundarios”, lo que hace que el enfermero esté plenamente capacitado para hacerla.

Desde el Consejo General de Enfermería (CGE) resaltan que esta sentencia supone un “espaldarazo” a los argumentos que llevan años defendiendo. En este sentido, puntualizan que no se trataba de determinar si las acusadas tenían o no los conocimientos para prestar el tratamiento, sino que se trata de valorar si su condición de enfermera las habilitaba “para realizar de forma autónoma dicho tratamiento”, es decir, si dicho tratamiento era un acto propio de la enfermería.  

El auto del juez señala que las conclusiones de la acusación son “escuetas y parcas”, ya que las considera incongruentes. Así, señala que “es incongruente” defender que la administración de esta sustancia corresponde a los médicos “porque los enfermeros están autorizados para administrar medicamentos prescritos por un médico, lo que es notorio, por lo que el problema no es la administración, sino la prescripción o indicación autónoma”.  

En este sentido, los peritos de la defensa apuntan que no solo la administración de medicamentos en general es competencia de los enfermeros, sino que, en particular también lo son la indicación y uso del ácido hialurónico, que definen como producto sanitario, mediante inyección intradérmico con fines estéticos. Además, aplicando la normativa vigente, considera que las enfermeras son competentes para administrar el ácido hialurónico.

En conclusión, debemos asumir que el ámbito propio de la profesión de enfermero está delimitado, por exclusión, por aquellas facultades que se reconozcan exclusivamente a otra profesión (en el ámbito sanitario la de médico, odontólogo etc.). No existe una norma que excluya expresamente el procedimiento que nos ocupa atribuyéndolo a otro facultativo”, concluye la sentencia.  

Además de la absolución de las enfermeras, el juez aclara que las sentencias que en su día dejaron sin efecto la Resolución nº 19/2017 del Consejo General de Enfermería sobre cuidados dermoestéticos no proscriben ni limitan la actuación enfermera en el campo de los cuidados dermoestéticos.  

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, ha celebrado esta noticia y expresa que “llevamos años defendiendo que los enfermeros y enfermeras expertas en dermoestética están formados y capacitados para realizar estos tratamientos. Esta sentencia supone una luz al final de un túnel que dura ya demasiado tiempo. En ningún momento queremos apropiarnos de ninguna competencia de otras profesiones, sino realizar tratamientos y cuidados para los que estamos de sobra preparados”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. 



Te puede interesar
ama-supera-previsiones-mejora-datos-2023-beneficio-23-millones-euros
A.M.A. supera sus previsiones y mejora los datos de 2023 con un beneficio de 23,93 millones de euros
vall-d-hebron-tratamiento-unico-cancer
El Vall d´Hebron trata al primer paciente del mundo con un innovador fármaco que ataca las células madre tumorales
jose-ignacio-mejor-medico-ap
José Ignacio Ramírez, mejor médico de Familia según la Real Academia Nacional de Medicina