logo_medicina
Síguenos

Junio, el mes con más ahogamientos de la última década: una muerte cada diez horas y 73 personas fallecidas

También deja 10 menores de edad fallecidos, cuatro de ellos por debajo de los tres años

Compartir
Junio, el mes con más ahogamientos de la última década: una muerte cada diez horas y 73 personas fallecidas

Por Medicina Responsable

9 de julio de 2025

España ha cerrado el mes de junio con 73 personas fallecidas por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos, lo que lo convierte en el periodo con mayor número de víctimas mortales en una década, desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) comenzó a elaborar el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) en 2015.

Esto se traduce en que, durante los 30 días del mes, se ha producido un ahogamiento cada diez horas. Además, el dato adquiere mayor gravedad si se analiza el acumulado del año: 211 muertes entre el 1 de enero y el 30 de junio, situando al primer semestre de 2025 como el más trágico de los últimos diez años.

20 menores fallecidos

Por segmentos de población, el de los más pequeños es uno de los grupos más perjudicados: 20 menores de edad han fallecido en lo que va de año, la mitad de ellos solo en el mes de junio. Por ello, los expertos advierten de la importancia de concienciar a la población durante todas las etapas de la vida sobre los peligros potenciales que presentan las zonas acuáticas, donde los ahogamientos son rápidos y pasan desapercibidos en la mayoría de los casos.

Desde que se tienen registros, la cifra de ahogamientos en menores de edad nunca había sido tan alta. Cuatro niños por debajo de los tres años, dos entre cuatro y diez y cinco entre once y diecisiete es el balance. 
En este sentido, el Ministerio de Sanidad recuerda que un niño pequeño puede ahogarse en muy poca cantidad de agua, como una bañera o una piscina hinchable, por lo que es fundamental tomar precauciones como no dejarles solos, contar con las medidas de seguridad pertinentes y valorar los peligros existentes. Además, apunta que los flotadores hinchables no son recomendables para los menores de edad, por lo que es preferible la utilización de un chaleco salvavidas.

El perfil mayoritario

A pesar de la veintena de menores fallecidos, el grupo de edad que acumula un mayor número de decesos es el comprendido entre los 45 y los 74 años, con un total de 64 muertes registradas en lo que llevamos de 2025.

Del total de personas fallecidas en junio, 59 eran hombres y 14 mujeres, lo que eleva a 165 y 46, respectivamente, las cifras acumuladas desde el inicio del año. La mayoría de las víctimas eran de nacionalidad española, aunque durante el pasado mes se registraron también ocho fallecidos de origen europeo, tres procedentes del continente americano, una asiática y otra africana.

Las zonas más mortales

Por comunidades autónomas, Andalucía acumula el mayor número de muertes por ahogamiento en lo que va de año, con 39 fallecimientos, seguida de Canarias, con 35, y Galicia, que registra 26. Les siguen Cataluña, con 23 ahogamientos, la Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con 17, y Castilla y León, con 16. En el resto de los territorios se sitúan por debajo de la decena.

En cuanto al tipo de espacio acuático en el que ocurrieron los ahogamientos durante el mes de junio, la mayoría tuvieron lugar en playas, donde perdieron la vida 44 personas. Ocho fallecieron en ríos, otras tantas en piscinas, y los 13 restantes en otros espacios acuáticos.

En 36 de los 73 casos registrados no había un servicio de vigilancia socorrista activo en el momento del incidente, mientras que en 31 no procedía disponer de dicha prestación por las características del entorno. Además, solo en seis casos se contaba con la presencia de socorristas operativos.

Cada vez más ahogamientos

Los datos del mes de junio se suman a los de un 2025 trágico en cuanto a muertes en el entorno acuático. De los 211 fallecidos, hasta finales de abril, ya habían fallecido 138 personas en los espacios acuáticos españoles y, con la llegada del quinto mes del año, fueron 44 más los decesos registrados. Esto convierte a mayo en el tercer peor de los últimos diez años, solo por detrás de las 55 muertes que se registraron en 2021 y las 54 de 2016.

Para los meses de julio y agosto se espera un aumento de los ahogamientos, pues es en los meses de verano donde más fallecimientos se producen debido a las altas temperaturas y los periodos vacacionales. 



Te puede interesar
sanitarios-necesitan-bajas
Los sanitarios también necesitan pedir la baja
tecnologia-espanola-a-la-vanguardia-de-la-medicina-estetica-mundial-1664374666190
Tecnología española a la vanguardia de la medicina estética mundial
se-mejorara-el-uso-de-los-antibioticos-en-atencion-primaria-1660733270814
Se mejorará el uso de los antibióticos en atención primaria