
Por Medicina Responsable
28 de octubre de 2025La Audiencia Provincial de Madrid juzga hoy martes al exsecretario del Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEN), Armando Fernández, y al anterior asesor jurídico, José Luis A. N., por presuntos delitos de estafa y falsedad documental. El doctor Armando Fernández fue miembro de la Junta Directiva instaurada en 2020 por el doctor Manuel Martínez-Sellés, actual presidente en funciones de la institución, tras la anulación de la proclamación de la candidatura de Tomás Merina Ortega, ganador en las elecciones del pasado 17 de diciembre con el 46,9% de los votos.
El fiscal solicita en su escrito de acusación, al que ha tenido acceso Europa Press, una condena de seis años de prisión y una indemnización de 176.497 euros. Según el fiscal, ambos acusados fraguaron "un plan con la finalidad de lucrarse injustamente en perjuicio del ICOMEM y repartirse en la proporción que acordaron los injustos beneficios económicos que habrían de obtener" entre los años 2020 y 2021.
Los acusados, en desarrollo del plan urdido, trasladaron varias actas a Juntas, de manera falsaria, con "acuerdos que no se habían adoptado, tales como la delegación de facultades para suscribir contratos, negociar o fijar condiciones económicas".
Esta situación ya provocó una oleada de dimisiones entre los miembros de la Junta Directiva de Martínez-Sellés en el año 2021, poco después de su entrada al ICOMEM. Sin embargo, durante los años posteriores, explica ICOMEM PARA TODOS, la candidatura ganadora de las últimas elecciones, los médicos de Madrid "fueron testigos de una sucesión de distintos escándalos relacionados con la gestión económica del Colegio, como los sobrecostes millonarios en las reformas de la sede de Santa Isabel o la cesión a un precio irrisorio de la sede de Esparteros a una fundación de la que el propio Martínez-Sellés es patrono".
Todo ello llevó a los médicos de Madrid a rechazar a Martínez-Sellés en las urnas. El 17 de diciembre de 2024 la candidatura ICOMEM PARA TODOS, encabezada por el doctor Tomás Merina, ganó las elecciones al Colegio de Médicos con un 47%. Sin embargo, continúa ICOMEM PARA TODOS, "Martínez-Sellés, que debería ser el presidente saliente, decidió aferrarse al cargo y utilizó los resortes administrativos del Colegio -concretamente la Comisión de Recursos, que contaba con miembros de su candidatura en su composición- para inhabilitar la candidatura ganadora, creando un escenario inédito de parálisis institucional".
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 18 de Madrid deberá decidir en los próximos meses si la inhabilitación de la candidatura de Tomás Merina fue una decisión ajustada al derecho.
Desde ICOMEM PARA TODOS han lamentado "que la institución sea noticia por sus escándalos internos y no por su labor, que debería ser la defensa de los profesionales médicos y de los pacientes".