logo_medicina
Síguenos

John Hopfield y Geoffrey Hinton, premio Nobel de Física 2024 por "el aprendizaje de las máquinas"

Reconocidos por sus inventos que permiten el aprendizaje de máquinas y las redes neuronales artificiales

Compartir
John Hopfield y Geoffrey Hinton, premio Nobel de Física 2024 por "el aprendizaje de las máquinas"
John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Nobel de Física por sus aportes a la IA

Por Sergio Díaz

8 de octubre de 2024

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado la concesión del Premio Nobel de Física 2024 a John Hopfield, de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), por sus "descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales".

John Hopfield es conocido por haber creado una memoria asociativa que permite almacenar y reconstruir imágenes y patrones a partir de datos. Esta memoria se basa en la idea de que las redes pueden recordar información, similar a cómo lo hace el cerebro humano. Por su parte, Geoffrey Hinton es el inventor de un método que permite a las máquinas identificar características específicas en los datos, facilitando tareas como la identificación de objetos en imágenes.

La inteligencia artificial, en especial el aprendizaje automático, se inspira en cómo funciona el cerebro humano. Las "neuronas" en estos sistemas son nodos conectados, y estas conexiones se hacen más fuertes o débiles para que las máquinas aprendan con el tiempo.

La red de Hopfield recibe una imagen distorsionada o incompleta, trabaja metódicamente a través de los nodos y actualiza sus valores para que la energía de la red disminuya. Por lo tanto, la red trabaja paso a paso para encontrar la imagen guardada que más se parece a la imperfecta con la que se alimentó.

Geoffrey Hinton creó la máquina de Boltzmann, una red que aprende a reconocer patrones en datos. Se entrena con ejemplos, lo que le permite clasificar imágenes y generar otras nuevas

Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física, destacó la importancia del trabajo de ambos galardonados. "El trabajo de los galardonados ya ha sido de gran beneficio. En física, utilizamos redes neuronales artificiales en una amplia gama de áreas, como el desarrollo de nuevos materiales con propiedades específicas".

La decisión de otorgar el Premio Nobel de Física a Hinton y Hopfield ha generado reacciones entusiastas entre la comunidad científica. José Hernández-Orallo, catedrático del Valencian Research Institute for Artificial Intelligence (VRAIN), en declaraciones al SMC, comentó la importancia que está teniendo la tecnología en nuestros días. “Es un reconocimiento también a la relevancia que la inteligencia artificial está teniendo en nuestras vidas. Este premio demuestra los vasos comunicantes en la ciencia y la tecnología, donde muchos fenómenos y teorías que nacen de la Física o de la Neurociencia tienen su contrapartida en Computación”.

Francisco Herrera, catedrático de IA en la Universidad de Granada, subrayó también para el SMC el impacto de sus trabajos en la revitalización de la inteligencia artificial en la década de 1980. “Hopfield y Hinton conectaron los aspectos biológicos del sistema nervioso con el ámbito computacional. Sus innovaciones sentaron las bases para la eclosión actual de la inteligencia artificial y del aprendizaje profundo”.

Finalmente, para Lara Lloret Iglesias, científica del Instituto de Física de Cantabria, “el Premio Nobel representa un merecido reconocimiento a su contribución fundamental en el campo del aprendizaje automático y las redes neuronales artificiales. Las innovaciones de ambos han cimentado la revolución de la inteligencia artificial, que actualmente está transformando disciplinas tan dispares como la medicina o la física de altas energías”.



Te puede interesar
madre-impide-eutanasia-hija
Una madre de Santiago impide la eutanasia solicitada por su hija con esclerosis múltiple
casos-viruela-mono-semana
Sanidad notifica 14 nuevos casos de viruela del mono en una semana
cnmv-informacion-enganosa-grifols
La CNMV investiga una posible información engañosa contra Grifols