logo_medicina
Síguenos

John Clarke, Michel Devoret y John Martinis, Premios Nobel de Física por sus trabajos en mecánica cuántica

Han recibido este galardón por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico

Compartir
John Clarke, Michel Devoret y John Martinis, Premios Nobel de Física por sus trabajos en mecánica cuántica

Por Clara Arrabal

7 de octubre de 2025

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha anunciado este 7 de octubre que el premio Nobel de Física 2025 ha sido otorgado al británico John Clarke, al francés Michel H. Devoret y al estadounidense John M. Martinis por el descubrimiento del túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de energía en un circuito eléctrico. Es decir, por demostrar que las leyes físicas que rigen el reino subatómico podrían observarse a simple vista.

“Hoy en día no existe ninguna tecnología avanzada que no dependa de la mecánica cuántica. Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas”, dijo el presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson, durante el anuncio del premio, además de destacar que los descubrimientos de los galardonados allanaron el camino para crear tecnologías como el teléfono móvil, las cámaras y los cables de fibra óptica, y asentaron las bases para la creación de los futuros ordenadores cuánticos.

Estos hallazgos tuvieron lugar en los años 1984 y 1985, cuando Clarke, Devoret y Martinis realizaron una serie de experimentos con un circuito electrónico construido con superconductores, con los que consiguieron controlar los fenómenos que surgían al pasar una corriente a través de él ya que observaron que todas las partículas se comportaban como si fueran una sola.

De esta forma, Clarke, Devoret y Martinis se unen a la extensa lista de prestigiosas personalidades que ya han recibido este galardón, como el mítico Albert Einstein en 1921, la gran Marie Curie en 1903, o los pioneros en redes neuronales e inteligencia artificial John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton, quienes se hicieron con este galardón el pasado 2024 por sus investigaciones sobre el aprendizaje automático, la clave para el desarrollo de la IA.



Te puede interesar
hospitales-consiguen-mantener-servicios-basicos-apagon-generadores-electricos
Los hospitales consiguen mantener sus servicios básicos durante el apagón gracias a los generadores eléctricos
medicos-espana-sobrepasado
El 38% de los médicos en España se siente sobrepasado
dia-enfermeria-papel-profesionales
“Hasta que una persona no es paciente no es consciente de todo lo que hace una enfermera”