Por Medicina Responsable
4 de abril de 2025El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS) es una iniciativa de la Comisión Europea para avanzar en la investigación e integración de la asistencia sanitaria en la UE a través de la compartición de los datos clínicos de los pacientes. La sanidad privada, como parte de este proyecto, está trabajando en la construcción del Espacio de Datos de la Sanidad Privada, que permitirá integrar la información generada en el ámbito privado en el ecosistema europeo de datos de salud.
La directora de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, ha señalado, en el marco de la jornada Wake up Spain!, Ha señalado que “en solo cuatro años podremos decir que contamos con una historia clínica resumida (patient summary) en la Unión Europea, lo que permitirá que los datos del paciente puedan acompañarle a lo largo de todo el sistema sanitario europeo, independientemente del país en el que reciba atención”.
Villanueva ha destacado que la implantación del EEDS supondrá un “cambio de paradigma en el acceso y uso de la información clínica, permitiendo la interoperabilidad plena de los sistemas sanitarios europeos”. Pero, para conseguirlo, ha resaltado la necesidad de avanzar en la armonización y estandarización de los sistemas que ,a día de hoy, siguen presentando disparidades de funcionamiento en los estados miembro.
El Espacio de Datos de la Sanidad Privada (EDSP) aspira a ser una plataforma centralizada de datos sanitarios que permita optimizar la gestión, el intercambio y el uso de información de salud en el ámbito de la sanidad privada en España, y se desarrolla dentro del plan de recuperación financiado con fondos europeos. Desde IDIS destacan su impulso a la interoperabilidad de la historia clínica electrónica en el ámbito privado a través del proyecto miHC, una plataforma de historia clínica interoperable entre diferentes grupos sanitarios. Para Villanueva, este proyecto es, de algún modo, “el germen del espacio de datos privados en el que estamos trabajando ahora”. La directora general de IDIS ha destacado la gran cantidad de grupos hospitalarios y centros médicos que se han sumado a esta iniciativa y se espera que en los próximos meses se adhieran nuevas entidades. Además, la Fundación IDIS está trabajando para incorporar a este ecosistema a actores clave como las farmacias y las residencias de mayores con el objetivo de poder construir un sistema de salud conectado, eficiente y centrado en el paciente.