Por Andrea Martín
6 de febrero de 2025El avance de la inteligencia artificial en el sector sanitario ha impulsado la necesidad de establecer un marco regulatorio que garantice la seguridad, privacidad e interoperabilidad de los datos. En este contexto, el Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) se presenta como una iniciativa clave para mejorar la gestión de la información sanitaria y fomentar un mercado único de servicios digitales en salud.
Durante la reciente reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), expertos del sector analizaron el impacto del EEDS y su regulación. Marta Villanueva, directora general de la entidad, destacó que “estamos ante un momento crucial para la innovación sanitaria y el Espacio Europeo de Datos de Salud es una oportunidad única para avanzar hacia sistemas más sostenibles, equitativos y centrados en el paciente”. Desde la sanidad privada, añadió, se han desarrollado iniciativas para facilitar la adaptación a esta nueva realidad, garantizando la seguridad y privacidad de los datos.
Los expertos resaltaron cómo la regulación fomenta la interoperabilidad y la seguridad de la información, además de empoderar a los pacientes en el control de sus datos personales. También se destacó la importancia de construir un ecosistema digital integrado que permita compartir datos sanitarios entre los países miembros de la Unión Europea, facilitando el acceso a historiales médicos e informes clínicos sin comprometer la privacidad. Asimismo, se subrayó el papel del Espacio de Datos de la Sanidad Privada de la Fundación IDIS como un componente esencial en la integración de datos con la sanidad pública, contribuyendo a una asistencia más personalizada, eficiente y de calidad.
El EEDS representa un paso fundamental hacia la digitalización del sistema sanitario, permitiendo a los ciudadanos ejercer un mayor control sobre su información y fomentando la reutilización de datos con fines de investigación e innovación. La regulación actúa como un facilitador del cambio, ayudando a las organizaciones sanitarias a adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado y eficiente.