
Por Medicina Responsable
3 de noviembre de 2025Con el lema “70 años cuidando vidas, haciendo historia, construyendo futuro”, el Hospital público Universitario de La Princesa de la Comunidad de Madrid ha celebrado este lunes su 70 cumpleaños.
Lo ha hecho con la asistencia a un acto conmemorativo de los más de 2.600 profesionales que trabajan en el centro hospitalario y de autoridades, como la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien ha manifestado que La Princesa “ha estado siempre a la altura”. “Si las paredes de este hospital hablasen -ha añadido- podrían contar historias de superación, de coraje, de valentía, de una vocación inmensa y de muchas vidas salvadas. También de dolor. Porque esa es la esencia de la medicina y de la vida misma”.
Durante el evento, se han proyectado cuatro historias de éxito contadas mediante un diálogo entre profesionales y pacientes, y se ha hecho un reconocimiento a los directores gerentes que han estado al frente del centro hospitalario y a las asociaciones e instituciones públicas y universitarias que han colaborado en la misión del complejo.
El Hospital de La Princesa es un referente en trasplantes de médula ósea desde que, en 1981, se abrió allí una de las primeras unidades sobre este ámbito en España. También en la enfermedad de Parkinson, siendo un Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) para la cirugía funcional en trastornos del movimiento, en el tratamiento del ictus y en el abordaje del cáncer de mama.
Anualmente, el centro madrileño atiende a unos 700.000 pacientes, de los que medio millón acuden a las consultas externas, 15.000 son ingresos hospitalarios, más de 15.200 corresponden a pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas y 116.000 pasan por el servicio de Urgencias.
En cuanto a infraestructuras, dispone de 535 camas y 14 quirófanos dotados de la última tecnología, incluida la robótica, y cuenta con todas las especialidades médicas y quirúrgicas excepto Pediatría y Ginecología, para lo cual mantiene alianzas estratégicas con los Hospitales públicos Universitarios Santa Cristina y Niño Jesús.
Además de ser Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud para la cirugía funcional en trastornos del movimiento, lo es para el abordaje multidisciplinar de otras tres enfermedades: epilepsia refractaria, dolor neuropático refractario y acalasia primaria tipo III del adulto. Asimismo, en febrero de 2010 el hospital fue el primero de España en implementar la neurocirugía 3D y el primero en Europa en tratar la arritmia con células madre.
Desde su inauguración en 1955, el Hospital de La Princesa ha apostado por una continua renovación y modernización, con importantes remodelaciones de las Unidades de Diálisis e Ictus, los Laboratorios de Análisis Clínicos, Anatomía Patológica y Microbiología, el Área de Atención Ambulatoria o la del Cáncer, entre otras. Además, la apuesta de la Comunidad de Madrid por dotar de la última vanguardia tecnológica a los hospitales públicos se visualiza en la instalación del robot de Farmacia, que ha marcado un nuevo nivel de gestión del medicamento, así como en la llegada de la Cirugía Robótica Da Vinci o la instalación de dos máquinas de resonancia magnética con la última tecnología.
En el ámbito de la investigación, este centro cuenta desde 2010 con el Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-Princesa), convertido en uno de los referentes de la investigación biomédica en España. En la actualidad, está compuesto por 500 investigadores y 50 grupos, cuya labor se traduce en 220 proyectos y más de 450 publicaciones científicas en revistas de alto impacto.
En el plano docente, el Hospital La Princesa está vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde 1994. Cuenta con más de 250 futuros profesionales en formación, seis catedráticos de Universidad, 14 titulares, 67 profesionales asociados y 10 adscritos a la Dirección de Enfermería.